Categories: Colombia me encanta

Biodiverciudad, un proyecto enfocado en el medioambiente que beneficiará a Barranquilla y busca replicarse en todo el país

El Programa Nacional de Biodiverciudades estará listo para comienzos de 2020. Barranquilla será la primera ciudad que participará de esta iniciativa.

Con el propósito de conservar la biodiversidad y el patrimonio natural del país, el Gobierno Nacional anunció la construcción colectiva del ‘Programa Nacional Biodiverciudades’, proyecto que logra conectar el sector rural y urbano para promover el desarrollo sostenible.

Biodiverciudades es un proyecto que apunta a transformar la economía de una región a partir de su gente, de sus recursos y de la importancia de enfrentar con visión la transformación de los medios de producción.

Durante el ‘Taller Construyendo País’ que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, el presidente de la República, Iván Duque, anunció la creación del proyecto ‘Barranquilla – Biodiverciudad – Parque Nacional Natural Isla Salamanca’, que busca la protección y uso sostenible de este gran ecosistema con la participación de todos sus habitantes.

Con el propósito de avanzar en el desarrollo de la Biodiverciudad, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, explicó que a partir del 18 de septiembre (2019) iniciará la construcción colectiva de este proyecto.

“El próximo miércoles, iniciaremos el trabajo con entidades del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Barranquilla y las gobernaciones de Atlántico y Magdalena, para construir este gran proyecto de Biodiverciudad, un ejercicio de integración entre lo rural y urbano, con nuestros pescadores y habitantes de Barranquilla, academia y científicos, que contribuirá a la conservación y uso sostenible de ese valioso territorio”, destacó el ministro Lozano.

En 2020 el proyecto de Biodiverciudad será presentado al BID

Los esfuerzos de este trabajo serán presentada oficialmente en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del BID Invest 2020, evento que se realizará del 18 al 22 de marzo de 2020.

Barranquilla será la ciudad del plan piloto que contará con el apoyo de pescadores, habitantes, científicos y grupos académicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar por la protección y uso sostenible de esa gran reserva natural de la Región Caribe.

Parque Isla Salamanca, un lugar lleno de riqueza natural

Esta reserva se ubica a 40 kilómetros de Santa Marta vía a la ciudad de Barranquilla y tiene un total de 56.000 hectáreas. La isla de Salamanca está formada por playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. La atraviesa longitudinalmente la carretera que comunica a las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, por esta razón se le ha dado la categoría de “Vía Parque”.

El Parque Isla de Salamanca acoge muchas especies de aves como garzas, patos, águilas, gaviotas, colibríes, y pelícanos. Es conocido como la Autopista Internacional de las Aves, gracias la gran cantidad de especies que de diferentes partes del mundo llegan a esta zona.

En el año 2.000 el parque el parque Isla Salamanca consiguió la acreditación como reserva del hombre y la biósfera, por la Unesco.

Villavicencio recibió el taller Biodiverciudad

Entre el 28 de febrero y el 1 de marzo del 2019, la Consejería Presidencial y expertos de la Unión Europea desarrollaron un encuentro de instituciones con el propósito de crear las bases del modelo de Biodiverciudad en Colombia.

En la reunión, se estableció la creación de una red de sistemas territoriales para que Colombia se convierta en un hub de investigación, desarrollo e innovación en temas de biodiversidad tropical, vegetal y cultural en América Latina.

“Esta es una oportunidad para construir centros muy tácticos de aprovechamiento y transformación de la biodiversidad como mecanismo de generación de empleo, como crecimiento de la economía verde y naranja y es una propuesta muy aterrizada para superar obstáculos que históricamente no nos han dejado innovar”, declaró Brigitte Baptiste, quien fuera para la época la directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

7 horas ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

3 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago