Foto: Suministrada
Las artesanías del Atlántico están logrando un impacto global. Con presencia en 19 países y reconocimiento en plataformas como Tiffany y Your Home, los productos de 900 artesanos locales están revolucionando el mercado gracias al programa Sello Artesanal , liderado por la Gobernación del Atlántico.
Hace ocho años, la Gobernación inició un proyecto para transformar el talento de artesanos de municipios como Usiacurí, Galapa y Tubará , quienes perfeccionaron sus técnicas ancestrales en materiales como la madera, el bejuco y la palma de iraka. Según la primera gestora del Atlántico, Liliana Borrero, “les dimos una vuelta completa” con capacitaciones en diseño y mercadeo, logrando que sus piezas no solo preserven tradiciones, sino que también sean económicamente sostenibles.
En 2023, la meta de alcanzar un millón de dólares en ventas está más cerca que nunca, con una colección que resalta los manglares y aves endémicas del Atlántico.
Durante la feria Vassar , los artesanos del Atlántico tienen la oportunidad de conectarse con compradores internacionales en un evento que reúne 70 marcas de todo el país bajo el lema “Emprendimiento sin Fronteras”. Además, se presentan espacios culturales y actividades que fomentan el emprendimiento desde edades tempranas.
El compromiso de la Gobernación no se detiene. En mayo de 2025, Barranquilla será sede de AMA, Arte Manual Ancestral , un evento que reunirá a artesanos del Caribe para fortalecer su proyección internacional.
Con estas iniciativas, las artesanías del Atlántico no solo celebran su legado, sino que también se posicionan como un modelo de desarrollo económico y cultural sostenible.
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…