Categories: Colombia me encanta

¿Quieres aprender a preparar comida tradicional colombiana? Así puedes hacerlo

Este es el programa educativo pionero que evolucionará la cocina. 

La Universidad del Magdalena da un paso histórico en la educación culinaria con el lanzamiento del novedoso “Programa de Cocina Tradicional Colombiana”. Este innovador programa, desarrollado por la Alma Mater a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO), busca promover la diversidad y la riqueza de la gastronomía colombiana, destacando la importancia de los ingredientes locales y técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Este programa técnico, que se ofrecerá en modalidad de educación a distancia, no solo permitirá a los estudiantes explorar las recetas, ingredientes y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación, sino que también fomentará la sostenibilidad y la responsabilidad social en la cocina. Los participantes aprenderán a preparar platos icónicos de todas las regiones de Colombia, desde la costa caribeña hasta las tierras altas andinas, contribuyendo así a la preservación de la rica herencia culinaria del país.

Diana Giraldo, directora de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta, expresó su orgullo por la contribución de la universidad al mejoramiento de las competencias del personal de cocina y a la preservación de la tradición culinaria regional.

La institución, con este nuevo programa, reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la creación de oportunidades educativas accesibles para todos. Las inscripciones para el Programa de Cocina Tradicional Colombiana estarán disponibles según las fechas establecidas por CREO Unimagdalena. 

Descubre la diversidad y el sabor auténtico de la cocina tradicional colombiana con este programa único que busca preservar y promover el valioso patrimonio culinario del país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago