Imagen: humboldt.org.co Facebook @instituto.humboldt
La biodiversidad que tiene Colombia es destacada en diferentes partes del mundo, el hecho de ser un país tropical ha hecho que muchas especies tengan la facilidad de habitar en todo el territorio nacional.
El Instituto Humboldt decidió realizar el estudio “Especies únicas de Colombia: baja cobertura en áreas protegidas y hábitats amenazados”, el cual mostró cuántas especies que hay en el país son únicas en el mundo, y por ende necesita de una mayor protección.
“En el análisis evaluamos las especies endémicas o únicas en un territorio que no están salvaguardadas a nivel nacional y ahora estamos discutiendo una política de monitoreo y otra de conservación en áreas protegidas, para tener en cuenta esta información y tomar mejores decisiones”, afirmó Juan Manuel Ochoa, investigador del esa entidad, en una entrevista con el portal Efe.
Según el estudio realizado, se pudo determinar que de las 151 especies endémicas que están registradas en Colombia, entre un 11 y 35% tienen poca presencia en lugares protegidos por el Estado, lo cual las ponen en riesgo de desaparecer.
Así mismo, se reveló que actualmente hay 62.819 especies registradas como anfibios, aves, mamíferos, plantas, peces de agua dulce y reptiles; de las cuales 8.803 son consideradas únicas.
Muchas personas no tienen conocimiento sobre las especies endémicas y su relevancia en los diferentes ecosistemas.
Su importancia radica en que si no se protegen estos tipos de animales se pueden llegar a ocasionar un desequilibrio en la naturaleza, así como afectar la interacción entre los animales.
Teniendo en cuenta de que el área donde habitan estos animales es muy pequeña, es difícil de proteger y por lo mismo existe un riesgo más alto de desaparición.
Sin duda, uno de los problemas más grandes que enfrenta la naturaleza y estas especies es la deforestación y que ponen en riesgo el entorno sano en donde deberían vivir dichos animales.
Según datos del Instituto Humboldt, el año pasado en Colombia fueron deforestadas 197.159 hectáreas de bosque natural, lo que supuso una reducción de 22.814 hectáreas con respecto a las 219.973 de 2017.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…