Imagen: usembassy.gov
Turismo, negocios, la búsqueda de un mejor futuro o la posibilidad de vacunarse contra el COVID-19 son algunas de las razones por las que los colombianos quieren llegar a Estados Unidos.
Desde que este país abrió las puertas de sus vacunas contra el coronavirus a los turistas, los viajes a ese destino se han disparado. De acuerdo con Migración Colombia, los colombianos que viajaron en abril, mes en que se hizo el pronunciamiento oficial, fueron 95.410 en donde el 60,4% lo hicieron teniendo al turismo como motivo principal.
Sin importar el motivo principal del viaje, cualquier persona que desee visitar este país debe enfrentarse a uno de los momentos clave que le abrirá o no la puerta de Estados Unidos, la entrevista en la Embajada. Muchos intentan buscar la manera correcta de realizar no solo el trámite, sino también de dar una buena impresión y obtener su visa. (Cómo solicitar una visa para trabajar en Estados Unidos)
Por este motivo y con el fin de ayudar a todos los que esperan esta importante cita, el portal Q’Pasa recopiló las preguntas más frecuentes que realizan los oficiales consulares para otorgar la visa.
La clave para el éxito en esta entrevista además de entregar de forma correcta toda la documentación es ser sincero en cada respuesta. Estas son algunas preguntas que le harán en la entrevista:
1. ¿Cuál es el propósito de su visita a Estados Unidos?
Sea cual sea el motivo de su viaje sea claro porque de esta pregunta depende la categoría de visa que le dará el consulado, podría ser una visa tipo B1 o B2, ya que dependerá de si sus motivos son laborales, de estudio o simplemente por turismo.
2. ¿Cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa regresar?
Responda de forma clara cuánto tiempo estará en el país, este depende de sus intenciones, si es por turismo o trabajo, pero una de las mejores formas de demostrar honestidad es con el tiquete aéreo de regreso en una fecha puntual o con una certificación empresarial.
3. ¿Ha estado antes en los Estados Unidos?
En la Embajada conocen de antemano esta información, pero, buscan sinceridad. Si dice u omite algún dato su visa podría negarse. (Colombianos que se vacunen en el exterior podrán recibir la segunda dosis en el país)
4. ¿A qué lugar va a viajar y dónde se hospedará?
Menciona la ciudad exacta a la que irá y si es posible la dirección del hotel o la residencia en donde se quedará. En caso de quedarse con un familiar deberá presentar una carta de invitación.
5. ¿Tiene familiares o amigos que residen actualmente en Estados Unidos?
Con esta pregunta, los trabajadores de la Embajada se harán una idea de si usted tiene vínculos personales o emocionales con residentes en el país y qué tan probable es que se quede.
Si su respuesta es afirmativa, tenga a la mano datos como sus profesiones, lugares de residencia y años de permanencia.
6. ¿Cómo financiará su viaje? ¿Viajará con alguien?
Aunque dentro de la documentación solicitada se pide un estado de su cuenta bancaria, es importante que usted logre demostrar la procedencia de los fondos con los que hará su viaje.
7. ¿A qué se dedica? ¿Cuánto dinero gana?
Querrán saber aspectos como su lugar de trabajo, cuánto tiempo lleva trabajando allí, cargo y hasta ingresos mensuales.
8. ¿Tiene familia?
Esta pregunta, al igual que la de si tiene familiares en Estados Unidos, le permitirá al entrevistador asumir las probabilidades de que usted regrese a su país de origen.
9. ¿Tienes intenciones de quedarse en Estados Unidos?
Su respuesta debe ser puntual. Habitualmente se responde de manera negativa; sin embargo, dependerá de sus intereses.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…