Categories: Actualidad

¿Quiere sacar la visa americana? Estas son algunas preguntas frecuentes en la entrevista

El consulado de Estados Unidos en Bogotá señaló que hay una lista muy larga de solicitudes de citas para trámites de visa.

Turismo, negocios, la búsqueda de un mejor futuro o la posibilidad de vacunarse contra el COVID-19 son algunas de las razones por las que los colombianos quieren llegar a Estados Unidos.

Desde que este país abrió las puertas de sus vacunas contra el coronavirus a los turistas, los viajes a ese destino se han disparado. De acuerdo con Migración Colombia, los colombianos que viajaron en abril, mes en que se hizo el pronunciamiento oficial, fueron 95.410 en donde el 60,4% lo hicieron teniendo al turismo como motivo principal.

Sin importar el motivo principal del viaje, cualquier persona que desee visitar este país debe enfrentarse a uno de los momentos clave que le abrirá o no la puerta de Estados Unidos, la entrevista en la Embajada. Muchos intentan buscar la manera correcta de realizar no solo el trámite, sino también de dar una buena impresión y obtener su visa. (Cómo solicitar una visa para trabajar en Estados Unidos)

Por este motivo y con el fin de ayudar a todos los que esperan esta importante cita, el portal Q’Pasa recopiló las preguntas más frecuentes que realizan los oficiales consulares para otorgar la visa.

Estas son las preguntas más frecuentes.

La clave para el éxito en esta entrevista además de entregar de forma  correcta toda la documentación  es ser sincero en cada respuesta. Estas son algunas preguntas que le harán en la entrevista:

1. ¿Cuál es el propósito de su visita a Estados Unidos?

Sea cual sea el motivo de su viaje sea claro porque de esta pregunta depende la categoría de visa que le dará el consulado, podría ser una visa tipo B1 o B2, ya que dependerá de si sus motivos son laborales, de estudio o simplemente por turismo.

2. ¿Cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa regresar?

Responda de forma clara cuánto tiempo estará en el país, este depende de sus intenciones, si es por turismo o trabajo, pero una de las mejores formas de demostrar honestidad es con el tiquete aéreo de regreso en una fecha puntual o con una certificación empresarial.

3. ¿Ha estado antes en los Estados Unidos?

En la Embajada conocen de antemano esta información, pero, buscan sinceridad. Si dice u omite algún dato su visa podría negarse. (Colombianos que se vacunen en el exterior podrán recibir la segunda dosis en el país)

4. ¿A qué lugar va a viajar y dónde se hospedará? 

Menciona la ciudad exacta a la que irá y si es posible la dirección del hotel o la residencia en donde se quedará. En caso de quedarse con un familiar deberá presentar una carta de invitación.

5. ¿Tiene familiares o amigos que residen actualmente en Estados Unidos?

Con esta pregunta, los trabajadores de la Embajada se harán una idea de si usted tiene vínculos personales o emocionales con residentes en el país y qué tan probable es que se quede.

Si su respuesta es afirmativa, tenga a la mano datos como sus profesiones, lugares de residencia y años de permanencia.

6. ¿Cómo financiará su viaje? ¿Viajará con alguien?

Aunque dentro de la documentación solicitada se pide un estado de su cuenta bancaria, es importante que usted logre demostrar la procedencia de los fondos con los que hará su viaje.

7. ¿A qué se dedica? ¿Cuánto dinero gana?

Querrán saber aspectos como su lugar de trabajo, cuánto tiempo lleva trabajando allí, cargo y hasta ingresos mensuales.

8. ¿Tiene familia?

Esta pregunta, al igual que la de si tiene familiares en Estados Unidos, le permitirá al entrevistador asumir las probabilidades de que usted regrese a su país de origen.

9. ¿Tienes intenciones de quedarse en Estados Unidos?

Su respuesta debe ser puntual. Habitualmente se responde de manera negativa; sin embargo, dependerá de sus intereses.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago