Categories: Actualidad

El videojuego de Mineducación para que niños y jóvenes aprendan inglés desde casa

Creado para estudiantes de grados 6° a 11°, principalmente de instituciones educativas oficiales del país.

Para que los estudiantes tengan más herramientas de aprendizaje durante el desarrollo de sus actividades académicas no presenciales, el Ministerio de Educación Nacional (Mineducación) a través del Programa Nacional de Bilingüismo y en convenio con el British Council, desarrolló un videojuego educativo ciento por ciento en inglés. (Vacunas gratis y a domicilio para que los niños no abandonen la cuarentena en Bogotá)

Aplicación digital #BThe1Challenge

Es la app que puedes descargar de forma libre y gratuita en tabletas o celulares con tecnología Android, desde la tienda de aplicaciones Google Play Store y en pocos días estará disponible para el sistema operativo IOS. ¿Pero qué es?

¿En qué consiste el videojuego?

El desarrollo presenta tres niveles de dificultad que pueden ser escogidos por cada estudiante: básico, intermedio y avanzado, correspondientes a los niveles A1, A2 y B1, respectivamente.

La misión que tienen los estudiantes es recuperar varios objetos que ocultan la fórmula de un superalimento, creado por la científica y filántropa Margaret Winter, personaje creado para esta historia. ¿Cómo hacerlo? deberán viajar por siete museos en el mundo en donde encontrarán una serie de retos, todos relacionados con sus aprendizajes en inglés. Los retos son minijuegos que pueden ser explorados y desarrollados en forma autónoma por cada estudiante. (Colombiana en su cuarentena por coronavirus fabrica tapabocas para niños con cáncer)

Para estudiantes de instituciones públicas y privadas

Cuando Mineducación menciona que la aplicación es principalmente para instituciones educativas oficiales del país, se refiere a que los estudiantes de estos centros de educación podrán descargar B(the)1: Challenge, registrarse e ingresar datos básicos gracias a la integración de esta App con el Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT) del sector educativo oficial. Sin embargo, esta herramienta también está disponible para estudiantes de colegios privados y el proceso de registro lo pueden hacer en la opción ‘Free user’, usuario libre. (Colombiana nominada a la mejor maestra del mundo por ayudar a niños discapacitados)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

2 horas ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

3 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

4 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

5 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

6 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

1 semana ago