Imágenes: Twitter @MincomercioCo / Wikipedia.org - Mario Carvajal
El turismo y la hotelería fueron dos de los sectores más afectados por la cuarentena que inició en marzo. La cancelación de los vuelos causó que esta industria frenara totalmente sus actividades y con esto, redujo sus ingresos en los últimos meses. Por eso, el Gobierno anunció una serie de medidas que le permitirán al sector equilibrar sus finanzas en 2020.
Mediante el Decreto 575 de 2020 expedido por el Gobierno, en medio de la emergencia sanitaria, se permitió la reducción del IVA en los tiquetes aéreos pasando del 19% al 5% hasta 2021; esto una vez pase la crisis y se reactive la industria aeronáutica. Además, se busca reducir este impuesto a los paquetes turísticos con el objetivo de impulsar el sector. (Familias en La Guajira por primera vez tendrán energía eléctrica en sus hogares)
“Con este plan se pretende dar solución a uno de los sectores que ha sido más afectado por la pandemia del COVID-19 como es el sector turismo. Nosotros somos conscientes, de que esta asamblea tiene que encontrar una compensación para la reducción de recursos que va a recibir el Estado a raíz de estas exoneraciones”, dijo Enrique Sánchez, jefe del PAC.
El proyecto de Ley General de Turismo, radicado a principios de este mes en el Congreso de la República, es una respuesta clara y puntual a las necesidades del sector para su reactivación económica. El proyecto busca extender indefinidamente la reducción del IVA en tiquetes y, por un año, se tendría exclusión de IVA en paquetes turísticos aunque según informó el primer mandatario, esta medida podría seguir vigente hasta finales de 2021.
De esta manera se busca fortalecer también la formalización en la industria turística para generar experiencias positivas en los turistas, lo que incide en la imagen del país, en los niveles de competitividad turística y en el mediano plazo, en la economía del sector.
El proyecto de Ley se enfoca en los criterios ambientales que se asocian al ejercicio sostenible de la actividad turística. En los últimos años, el turismo ha experimentado un crecimiento constante, que requiere ir acompañado de prácticas responsables que aporten a dicho crecimiento en el largo plazo y contribuyan a posicionar a Colombia como un destino de talla internacional.
Con la necesidad de proteger el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio material e inmaterial del país, se permitirá desarrollar servicios turísticos de alto valor agregado acorde con las tendencias de consumo de los viajeros tanto nacionales como internacionales. (Tres ciudades colombianas compiten para ser las más sostenibles del mundo)
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…