Foto: Twitter @SectorSalud
A pesar de que los científicos en el mundo todavía buscan la vacuna contra el COVID-19, en el Congreso de la República, los senadores Antonio Sanguino, de la Alianza Verde e Iván Cepeda, del Polo Democrático, y las representantes a la Cámara María José Pizarro, de la bancada Decentes, y Ángela María Robledo, de la Colombia Humana, radicaron un proyecto de ley que busca garantizar un programa universal de vacunación, inmunización y tratamiento que reduzca la mortalidad del virus SARS-CoV-2 una vez se cuenta con este medicamento en el país. (En octubre podría empezar la producción masiva de la vacuna contra el COVID-19)
El proyecto de ley tiene un total de 13 artículos y garantizaría gratuidad y acceso universal al esquema de vacunación y/o tratamiento contra el COVID-19 y autorizaría al Gobierno Nacional para que, en cumplimiento de los artículos 341 y 345 de la Constitución Política de 1991, incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación las partidas presupuestales necesarias para garantizar la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población residente en el país, frente al virus SARS-CoV-2. (Más del 50% de contagiados del COVID-19 se han recuperado en Colombia y el mundo)
“Colombia y Latinoamérica se endeudarán en la compra de vacunas, por ello, se debe garantizar su acceso universal y gratuito para todas las ciudadanas y ciudadanos. La función del Estado es velar por la vida de cada colombiano, lo que implica que se debe garantizar el derecho a la salud y a la vida y, es lo que pretendemos asegurar con esta iniciativa”, recalcó el senador Antonio Sanguino.
Entre los objetos del proyecto de ley radicado en Cámara, busca que el Gobierno Nacional en función de la disponibilidad progresiva del programa inmunológico y de la vacuna del COVID-19, priorice su aplicación y/o tratamiento a la población más expuesta al contagio como personal de la salud, trabajadoras y trabajadores de servicios de suministro de bienes esenciales; mujeres gestantes, población mayor de 70 años y personas con enfermedades preexistentes. (Así avanza una de las vacunas más prometedoras contra el coronavirus)
“Para nosotros es muy importante y así lo especificamos en el proyecto de ley es que el Gobierno avale en el presupuesto nacional las partidas necesarias para garantizar la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población en el país contra el COVID-19, sin olvidar las personas que están en las regiones más lejanas y olvidadas de nuestra geografía, las comunidades campesinas, indígenas, afro, los habitantes de calle, las trabajadoras domésticas, las personas en situación de prostitución, entre otras”, señaló la Representante a la Cámara, Ángela María Robledo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…