Imagen: Facebook/secretariadistritaldesalud
La plenaria del Senado aprobó el proyecto de Ley ‘Vacunas Para Todos’, la cual permite al Gobierno la compra de la vacuna contra el coronavirus para que todos los colombianos tengan acceso de forma gratuita. El Proyecto de Ley que está radicado en el Congreso desde julio de este año, debe enfrentar un último debate para convertirse en Ley.
Se espera que el proyecto, que recibió mensaje de urgencia por parte del presidente Iván Duque, termine de ser aprobado el próximo martes en el Senado, con lo cual solo le restaría el trámite de la conciliación para ser enviado a sanción por parte del Jefe de Estado. (Buscarán que Colombia sea el segundo país con tampones y tollas higiénicas gratuitas)
La empresa británica AstraZeneca, asociada con la Universidad de Oxford, anunció el pasado lunes que su vacuna tiene una eficacia media del 70% y, en algunos casos, del 90%, según resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en Reino Unido y Brasil.
Por su parte, las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, demostraron tener una eficiencia del 90% y 95% respectivamente en su tercera etapa, por lo que las farmacéuticas se preparan para solicitar la aprobación de emergencia ante organismos internacionales y así empezar con su producción y aplicación en todo el mundo. (¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer)
Las primeras vacunas contra el coronavirus se empezarían aplicar en Colombia en el primer semestre del 2021. Entre las personas que recibirían esta dosis se encuentra la población más vulnerable, es decir, mayores de 60 años, personal de salud y aquello colombianos que tengan algún padecimiento.
Una vez el primer grupo reciba la dosis, vendría la segunda fase, que busca generar inmunidad de rebaño vacunando entre un 50% y 60% del resto de la población. Finalmente la población con menos probabilidad de mortalidad recibiría la dosis en el 2022.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que el país tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. El jefe de gabinete explicó a través de sus redes sociales que esto se logró a través de COVAX, mecanismo que busca que más de 172 países tengan acceso a ese medicamento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…