Categories: Actualidad

Más de 2 mil vacantes de empleo en la Comisión Nacional del Servicio Civil: cómo participar

Las plazas están distribuidas en 23 ciudades de 22 departamentos en Colombia, con 25 entidades del Gobierno.

Las personas que buscan oportunidades de empleo en Colombia ven una nueva opción en medio de la oferta que abrió en una convocatoria la Comisión Nacional de Servicio Civil. Los interesados en participar por una de las 2.274 vacantes que ofrecen 25 entidades del Gobierno Nacional puedan inscribirse en el sitio web, siguiendo pasos específicos para realizar su postulación. (¡Trabajo sí hay! Embajadas en el país abren convocatoria de empleo para colombianos)

¿Cómo hacerlo?

Las vacantes aparecen en 23 ciudades de 22 departamentos diferentes y se presentan 6 ofertas de empleo en el nivel de Asesor, 1.494 en el nivel Profesional, 462 en el nivel Técnico y 312 en el nivel Asistencial. Para participar se puede consultar el proceso por medio del sitio oficial del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad -Simo- . (Las ofertas de empleo de Johana Bahamón y su fundación)

En esa página web, el usuario debe ingresar los datos y generar un perfil, con lo que tendrá la posibilidad de observar las vacantes de empleo y filtrarlas de acuerdo a sus intereses. Es clave indicar que algunas de las ofertas laborales que aparecen en la lista no piden experiencia laboral, por lo que se abre una puerta para que algunos accedan a su primer empleo en Colombia.

Los aspirantes solo podrán inscribirse a una vacantes de las ofertas en esta convocatoria. Para realizar la inscripción, los interesados deben ingresar a la página web de la CNSC web www.cnsc.gov.co, en SIMO o directamente a https://simo.cnsc.gov.co. En esos sitios, incluso podrán encontrar manuales, videos y tutoriales para consultar y realizar el proceso de inscripción de manera exitosa. (¿Cuáles son los sectores que tendrían más ofertas de empleo en 2021?)

La postulación requiere el pago de los derechos de participación, que cada usuario podrá adquirir hasta el próximo martes 5 de mayo. El costo de los mismos dependerá del nivel al que quiera aplicar, pues para un Nivel Asesor y Profesional debe pagar $45.450, mientras que para un Nivel Técnico y Asistencial el costo es de $30.300. Cuando se realice el pago, cada usuario podrá actualizar, modificar, reemplazar, adicionar o eliminar información en el portal web hasta el 7 de mayo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago