Foto: pixabay.com
Las personas que buscan oportunidades de empleo en Colombia ven una nueva opción en medio de la oferta que abrió en una convocatoria la Comisión Nacional de Servicio Civil. Los interesados en participar por una de las 2.274 vacantes que ofrecen 25 entidades del Gobierno Nacional puedan inscribirse en el sitio web, siguiendo pasos específicos para realizar su postulación. (¡Trabajo sí hay! Embajadas en el país abren convocatoria de empleo para colombianos)
Las vacantes aparecen en 23 ciudades de 22 departamentos diferentes y se presentan 6 ofertas de empleo en el nivel de Asesor, 1.494 en el nivel Profesional, 462 en el nivel Técnico y 312 en el nivel Asistencial. Para participar se puede consultar el proceso por medio del sitio oficial del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad -Simo- . (Las ofertas de empleo de Johana Bahamón y su fundación)
En esa página web, el usuario debe ingresar los datos y generar un perfil, con lo que tendrá la posibilidad de observar las vacantes de empleo y filtrarlas de acuerdo a sus intereses. Es clave indicar que algunas de las ofertas laborales que aparecen en la lista no piden experiencia laboral, por lo que se abre una puerta para que algunos accedan a su primer empleo en Colombia.
Los aspirantes solo podrán inscribirse a una vacantes de las ofertas en esta convocatoria. Para realizar la inscripción, los interesados deben ingresar a la página web de la CNSC web www.cnsc.gov.co, en SIMO o directamente a https://simo.cnsc.gov.co. En esos sitios, incluso podrán encontrar manuales, videos y tutoriales para consultar y realizar el proceso de inscripción de manera exitosa. (¿Cuáles son los sectores que tendrían más ofertas de empleo en 2021?)
La postulación requiere el pago de los derechos de participación, que cada usuario podrá adquirir hasta el próximo martes 5 de mayo. El costo de los mismos dependerá del nivel al que quiera aplicar, pues para un Nivel Asesor y Profesional debe pagar $45.450, mientras que para un Nivel Técnico y Asistencial el costo es de $30.300. Cuando se realice el pago, cada usuario podrá actualizar, modificar, reemplazar, adicionar o eliminar información en el portal web hasta el 7 de mayo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…