Categories: Actualidad

El universo se expande: astrónomo capta planeta en formación

Este evento es único en su especie, pues hasta el momento solo se habían captado dos exoplanetas en el mismo proceso. 

El avance de la ciencia y las grandes mentes del siglo han determinado, luego de estudios y observaciones, que los planetas se forman a partir de nubes de gas y polvo que se encuentran en el espacio. Estas nubes se llaman nebulosas y se componen principalmente de hidrógeno y helio, junto con pequeñas cantidades de otros elementos más pesados.

Sin embargo, solo en tres ocasiones en toda la historia se ha captado este fenómeno, la más reciente descubierta por astrónomos de la Universidad de Monash, quienes grabaron nuevas imágenes en el infrarrojo cercano del sistema HD169142, donde se confirmó la formación de un protoplaneta en el sistema. (Telescopio James Webb captura “reloj de arena” celestial en el espacio)

¿Cómo lo lograron?

Gracias a datos del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, que mostraban la estrella ubicada a más de 350 años luz. “Esperamos que los planetas estén calientes durante su formación, y el telescopio observó HD169142 en el infrarrojo cercano para buscar firmas de formación de planetas alrededor de la estrella”, expresó en un comunicado el autor principal del estudio y doctorando Iain Hammond de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Monash. (La NASA y el Pentágono desarrollan cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte)

Cuando la nebulosa continúa contrayéndose, la temperatura y la presión aumentan en el disco protoplanetario. En el centro del disco, la temperatura y la presión alcanzan niveles suficientes para que comience la fusión nuclear del hidrógeno, y se forme una estrella. Los planetas se forman a partir del gas y polvo que queda en el disco protoplanetario alrededor de la estrella.

La formación de los planetas está influenciada por varios factores y puede dar lugar a planetas con una variedad de tamaños, composiciones y órbitas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago