Categories: Actualidad

Dos universidades colombianas se destacan como las mejores de América Latina

Las 410 universidades destacadas están ubicadas en 20 países de América Latina.

La firma QS Quacquarelli Symonds publicó su más reciente listado ‘Latin America University Rankings 2021’ de las universidades de América Latina con mejor calificación del año. Son 410 las instituciones que integran el ranking de los centros de educación superior más prestigiosos de Latinoamérica.

QS Quacquarelli Symonds, es una compañía británica dedicada al análisis de la educación superior a nivel mundial y esta es su décima entrega. (Esto debes saber si deseas hacer un posgrado en España durante el 2021)

“La edición de este año de nuestra auditoría independiente de las universidades de América Latina indica que, a medida que nuestro ejercicio madura y nuestro conjunto de datos continúa desarrollándose, ahora vemos que se establece una jerarquía estable”, aseguró Ben Sowter, director de investigación en QS Quacquarelli Symonds.

Así quedó el top de mejores universidades de América Latina

Cuatro universidades de la región obtienen puntajes perfectos para la métrica de Reputación Académica de QS: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universida de de São Paulo, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo le fue a Colombia?

Para esta edición, la participación de Colombia fue mucho más significativa que en años anteriores, al posicionar a 60 instituciones dentro de las 410 mejores de la región, convirtiéndose en el tercer país con mayor número de universidades en el listado, solo por detrás de Brasil (94) y México (66). Le siguen Argentina (42), Chile (40) y Perú (20).

Este resultado demuestra una mejora en la educación del país

De nuevo, el top 10 nacional no presenta variaciones respecto a la medición del año anterior. Sin embargo, sí evidencia una mejoría en la mayoría de estas instituciones. Se destaca la Universidad de La Sabana, que pasó de estar en el lugar 62 en la medición pasada al lugar 48, aumentando 14 posiciones.

Otros casos destacables son los del Valle, que mejoró ocho puestos, y el Rosario y la Universidad del Norte, que mejoraron cada una siete lugares. En contraste, hubo otras instituciones que descendieron en el escalafón, como los Andes y la Javeriana (cada una dos puestos).

Para lograr la clasificación se tuvo en cuenta unos indicadores

Los ocho indicadores que se tuvieron en cuenta para medir el desempeño educativo de las universidades fueron:

  • Citas por artículo.
  • Presencia en la web.
  • Reputación académica.
  • Personal con doctorado.
  • Empleabilidad de los graduados.
  • Red de investigación internacional.
  • Proporción de profesores por estudiante.
  • Artículos por facultad e impacto web.
  • Desempeño de las universidades colombianas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago