Imagen: Pixabay.com
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se encuentra trabajando sobre un acuerdo internacional permitirá la validación de los diplomas universitarios en todos los países integrantes de la organización.
En este proyecto se ha venido trabajando desde aproximadamente hace ocho años, tiempo en el cual se han abordado los diferentes beneficios que podrían tener los profesionales.
“El objetivo dar a todos los estudiantes el derecho a la educación y dar a los países la oportunidad de no desaprovechar las competencias de las personas en movimiento”, dijo Stefania Giannini, directora adjunta de la Unesco, durante una rueda de prensa.
(Con proyecto se busca reducir el cobro de derechos de grado en universidades públicas y privadas)
La examinación de este proyecto se realizará en una comisión de aprobación, la cual se realizará el próximo 27 de noviembre (2019) cuando representantes de los Estados que hacen parte de esta entidad se reunirán en París en el marco de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
De lograr aprobarse esta iniciativa, sería la primera vez en la cual la Convención Mundial de las Naciones Unidas sobre la Educación Superior completa los cinco convenios regionales que están establecidos sobre este tema.
Según la Unesco actualmente los intercambios internacionales son bastantes difíciles debido a que no hay facilidades para que los estudiantes validen sus documentos en otros países.
Este proyecto sería un enorme beneficio para todos quienes desean hacer intercambios en lugares que no pertenezcan a su misma región. (El colombiano que tiene una biblioteca comunitaria con libros reciclados ¡Recorre el país enseñando!)
“Hoy en día, los intercambios son muy complicados, excepto dentro de la misma región. Necesitamos directrices, un sistema en el que sepamos dirigir a los estudiantes”, afirmó Stefania Giannini, durante esta rueda de prensa.
Una población que se verá beneficiada con esta medida serán los refugiados, a quienes se les brindará un Pasaporte de Calificación, con el cual se les podrán brindar garantías para su educación superior en el país en el cual es acogido.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…