Categories: Actualidad

¿Trabaja como independiente? Así cambiarían los aportes a seguridad social

A partir del mes de junio los aportes se harán por retención, obligando a los contratantes a descontar las cotizaciones de los contratistas.

Según datos de la Escuela Nacional Sindical, en Colombia 7 de cada 10 trabajadores lo hacen de manera independiente, eso quiere decir que deben cotizar los aportes de salud y pensión de manera personal y no a través de la empresa en la cual se encuentra.

Sin  embargo, este método que se ha venido utilizando para pagar la cotización al sistema de protección, que incluye pago a pensión, salud y riesgos laborales (ARL) cambiaría a partir del mes de junio, debido a que empieza a regir un nuevo sistema.

Dicho esquema asegurará que se realice el aporte a la seguridad social teniendo como base todos los ingresos que se reciben mensualmente.

El nuevo decreto

Este cambio se debe al decreto 1273 de 2018, el cual afirma que el empleador debe aplicar la retención sobre el 40% del valor del contrato que tiene con el trabajador, de los cuales el 28,5% estará dirigido a su seguridad social; el 12,5% a la salud y el 16% a la pensión.

En la actualidad el trabajador hace un solo aporte, el cual sirve como comprobante a todas las empresas en la cual se encuentra trabajando. Sin embargo, la ley señala que dicho pago se debe hacer teniendo en cuenta el total de su ingreso.

Es importante resaltar que lo que se busca con esta nueva normativa es que las personas tengan la certeza del pago que se está realizando. Así mismo, ayudará a las entidades encargadas a ejercer un mayor control sobre este tema.

¿A quiénes aplica la retención de aportes?

Todos los cambios que se van a presentar a partir del mes de junio se le aplicarán principalmente al contratante, el cual deberá retener el valor total de los aportes a la seguridad social.

Sin embargo, es importante aclarar que la retención en la fuente de los aportes de seguridad social solo aplicará a las personas que tengan contratos por prestación de servicios.

Los demás trabajadores que se encuentran como independientes, por cuenta propia, rentistas de capital y comerciantes no estarán cobijados bajo esta nueva medida que se implementará.

Lo que opinan los expertos

Dicha medida ha despertado toda clase de comentarios entre los expertos en el tema, debido a que algunos aseguran que una forma eficiente de controlar la evasión de este pago, generando mayores recursos económicos al sistema.

Sin embargo, otro punto de vista es el de la equidad que se está generando entre los colombianos, siendo un enorme beneficio para cada persona que trabaja en esta modalidad.

“Quien no aporta a la seguridad social se hace un mal a sí mismo. Cotizar es un beneficio, no una carga. Es mejor que no nos comamos toda la plata hoy y pensemos en el futuro. Lo que busca la UGPP es que los ciudadanos realmente cubran unos riesgos evidentes”, informó Gloría Inés Cortés, directora de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP), en entrevista con el diario El Tiempo.

De esta manera se estaría buscando que se siga reduciendo la cifra de evasión de este pago, el cual según cifras de UGPP es del 9%en todo el país, número que es menor al 27,7% que se estaba presentando en el año 2012.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago