Imágenes: Instagram @ccconfeccion / pixabay.com
Es otra de las estrategias para que en medio de la crisis generada por la propagación de coronavirus se genere empleo en el sector textil de Colombia evitando los despidos masivos, al mismo tiempo que se suplen las dotaciones necesarias en todo el país para que los profesionales de la salud puedan realizar un trabajo adecuado. (Gobierno regula precios de la canasta familiar durante la cuarentena)
Es el nombre de la convocatoria que seleccionará las empresas que podrán producir las dotaciones requeridas para el sector salud. Es la forma como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) logrará identificar la oferta disponible en el sector empresarial para fabricar y/o comercializar elementos de protección para el personal de salud del país. (Cinco noticias positivas sobre el coronavirus y que nos dan un respiro de alegría)
Según el comunicado publicado por la Cámara Colombiana de la confección y afines (CCCyA): “Esta también es una oportunidad para un segmento del sector que busca minimizar la pérdida masiva de empleos y la liquidez de miles de empresas, con miras a que este sector se pueda convertir en un potencial exportador de los insumos del personal sanitario hacia América Latina, claramente, primero abasteciendo la demanda interna”. (Corea del Sur enviará a Colombia pruebas diagnóstico para reducir la curva de contagios)
La autorización y parámetros establecidos por Mincit es un avance para reactivar la dinámica del sector textil, generar empleo y suplir la demanda de insumos que necesita el sector salud; sin embargo, para lograrlo solicitan al Gobierno Nacional tener en cuenta que varias empresas requieren capital de trabajo y acceso a materia prima, aprovechando la infraestructura de las empresas que están habilitadas para la elaboración de la mayoría de requerimientos de la demanda de dotación.
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…