Imagen: Facebook @gestionUNGRD
Los últimos temblores que se están sintiendo en el territorio colombiano tienen alarmados a muchas personas, debido a que estos movimientos continuos se puedan traducir en un posible terremoto de gran escala.
Sin embargo, estos pequeños sismos significan todo lo contrario; varios expertos en el tema aseguran que el hecho de que tiemble periódicamente ayuda a prevenir un posible desastre.
“Es mejor que tiemble constantemente para que no ocurran catástrofes”, aseguró Detmer Pitre, director del Programa de Ingeniería Geológica de Areandina, en entrevista con RCN Radio.
El experto explicó que el hecho que se den pequeños temblores periódicamente ayuda a que la energía acumulada entre las placas tectónicas se libere constantemente, lo cual evita que esto llegue a suceder de manera abrupta, causando un gran terremoto.
Otra explicación que se le puede dar a este fenómeno natural que se está viviendo en el país es la posible variación geológica que está teniendo el territorio colombiano, es muy probable que las montañas estén creciendo.
“Cuando ocurre un sismo de unas magnitudes un poquito más grandes se siente en muchos sitios. En general, la razón de por qué está temblando es porque las características geológicas de Colombia hacen que las montañas estén creciendo”, dijo Marta Lucía Calvache, directora técnica de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, en entrevista con el diario Semana.
Sin embargo, esta experta en el tema asegura que no todos los sismos están relacionados directamente, ya que los sucedidos en el departamento de Santander no tienen nada que ver con los ocurridos en el Tolima.
“Unos temblores están pasando en el departamento de Santander, que tiene sus propias características y genera sus propios sismos, y los del Tolima son en otra parte”, afirmó la experta del Servicio Geológico de Colombia.
Este organismo encargado de realizar constante monitoreo a los temblores del país, publicó un video en donde tranquiliza a la población colombiana sobre estos eventos naturales, afirmando que es poco probable que vuelva a suceder algo similar a lo ocurrido en 1999 en el terremoto de Armenia.
Se trata del departamento del Santander, en donde es el segundo lugar donde más temblores se registran a nivel mundial. En total en este departamento se registran cerca de 9.000 temblores en un año, siendo el 62% de la totalidad de los sismos del país.
“Vivimos en el segundo nido sísmico del planeta temblando más de 9 mil veces al año en el departamento de Santander. Ningún lugar del mundo vive sin riesgo, obviamente la naturaleza cobra el curso de los ríos cuando se han establecido viviendas pero siempre está atento el departamento a atender cualquier situación de riesgo o emergencia que se presente”, finalizó Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Santander, en entrevista con RCN Radio.
La respuesta es que no, los temblores en Colombia es una constante en el país, la gran diferencia es la profundidad que han tenido los últimos eventos, al ser más superficiales se sienten más.
“No está temblando más de lo normal, siempre ha sido lo mismo. El problema es que estos sismos han sido superficiales, por eso tantas personas los han sentido”, finalizó José David Sanabria, coordinador de la maestría en geofísica de la Universidad Industrial de Santander, en entrevista con el diario El Espectador.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…