Imagen: Massachusetts Institute of Technology
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollaron un dispositivo que convierte la energía de las señales Wifi en electricidad. Este tipo de artefactos fabricados con materiales flexibles y económicos, podrían usarse para alimentar dispositivos médicos, electrónicos y portátiles.
De acuerdo con el instituto, los instrumentos que convierten las ondas electromagnéticas de corriente alterna en electricidad de corriente continua, son conocidos como “rectennas”. En el artículo publicado en la revista Nature, los científicos demuestran que un nuevo tipo de rectenna usa una antena de radiofrecuencia para capturar las ondas electromagnéticas. Esto incluye aquellos que llevan Wifi como formas de onda de corriente alterna.
Tomás Palacios es uno de los científicos más destacados en el campo de nuevos materiales y profesor desde hace una década en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Actualmente, lidera una investigación internacional junto a colegas de la UPM, la Universidad Carlos III de Madrid, la de Boston y la de Carolina del Sur.
Con estos dispositivos sin batería podrían capturar y transformar de forma pasiva las señales Wifi, que cada vez inundan más lugares de nuestro entorno, en una fuente útil de alimentación. Además, presentan las ventajas de ser flexibles y poderse fabricar en rollos para cubrir áreas muy grandes.
Otra posible aplicación es generar energía para la transmisión de datos en dispositivos médicos implantables, apunta Jesús Grajal, también coautor y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). De hecho, los investigadores están desarrollando píldoras que pueden ser ingeridas por los pacientes y con la capacidad de transmitir datos sobre su salud para que se pueden registrar en un ordenador y realizar diagnósticos.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…