Categories: Actualidad

Tarifas de la energía en Colombia tendrán una reducción para fin de año

Los gremios anunciaron esta noticia que se da gracias a los acuerdos desarrollados entre el sector y el Gobierno.

Con el objetivo de lograr una tarifa estable y asertiva para el 2023, este fin de año iniciará una reducción del 8% en los precios de la energía en el país.

Desde hace varios meses se habla de que Colombia pasa por una gran crisis energética, en la que distintas comunidades y familias se han visto afectadas por los incrementos en las facturas, por esto, ha salido a la mesa la discusión sobre lo que deben pagar los colombianos por el servicio.

El Ministerio de Minas y Energía junto al Gobierno Nacional y las agremiaciones se reunieron a analizar la situación que involucra a todo el país y como conclusión, decidieron iniciar varias estrategias con el fin de disminuir los costos y obtener efectos rápidos en las tarifas y las facturas de la energía. (La casa en Colombia que genera su propia energía y lleva 9 años sin pagar por el servicio)

Este nuevo acuerdo ha sido denominado ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’, el cual ha logrado que incluso compañías que se negaban rotundamente a ceder, se hayan unido a la reducción de los precios y al trabajo por la estabilización futura de los mismos.

En total son 32 afiliados que tiene este nuevo proyecto quienes votaron a favor de la reducción de las tarifas que serán visibles desde noviembre 2022, y que se espera sea muy bien recibida por los usuarios, quienes tendrán un respiro de los altos costos. (Peruano crea cargador de celular que funciona con energía de las plantas)

Asimismo, Belizza Janet Ruiz Mendoza, viceministra de Energía, afirmó que se está considerando la posibilidad de elegir un indicador económico más favorable que disminuya el impacto negativo que ha tenido el alza en las tarifas, esto a corto plazo, mientras que a mediano plazo se buscará lograr la justicia tarifaria.

Adicionalmente, el Gobierno explicó que se buscará un nuevo esquema tarifario y de regulación, que les permitirá a dichas compañías bajar los costos sin tener una gran implicación, al menos desde sus intereses económicos.

Adicional a esto, se habló de la calidad del servicio, un derecho que tienen las personas que hacen uso de la electricidad y que en algunos casos es muy deficiente, de esta forma se exige que las empresas prestadoras, desarrollen inversiones en equipos técnicos que contribuyan al éxito de la entrega del servicio y así se ayude a mejorar también la calidad de vida de los usuarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago