Imagen: Facebook @Rafael Caro
Tres investigadores lideraron el análisis de esta raza canina y aunque su existencia se remonta a siglos atrás, fue solo hasta el 2015, cuando finalmente fue reconocida con procedencia nacional.
Algunos otros nombres que se le han dado a través de la historia son: Chapolo, Bramador y Aullador; la Asociación Club del Sabueso Fino Colombiano, por su parte, lo describe como un típico sabueso aullador con orejas largas y cola larga, apasionado cazador de gran rusticidad, tamaño mediano a grande, proporción rectangular, su pelo es corto y de diversos colores.
Adicionalmente, se le conoce como un ejemplar terco y obstinado en la cacería, en el hogar es afectuoso con los niños y se desempeña bien como perro de compañía, gracias a su nobleza y atención a los detalles. (Así funcionan las nuevas ambulancias del Ejército para sus ‘Héroes Caninos’)
Mide aproximadamente unos 55 centímetros y llega a pesar entre 18 y 30 kilogramos, característica que le ayuda para ser ágil y entrar en espacios estrechos, particularidad que le ayudan a trabajar en la búsqueda de personas desaparecidas. (Mujer rescata y salva a perros callejeros en Cartagena ¡Una superheroína!)
El nacimiento del sabueso, se certifica desde hace unos 300 años en Colombia, aislados geográficamente hasta 1950, época en que se construyeron las vías carreteables y aumentó la comunicación terrestre.
Su aparición se ha declarado en regiones como el río Suárez, los llanos orientales, las llanuras del río Cauca, las montañas antioqueñas, la Costa Atlántica, las llanuras del Sinú, y la parte baja y alta del río Magdalena.
Actualmente, es la única raza colombiana que se encuentra en proceso de cumplir con las exigencias de la Federación Cinológica Internacional (FCI) para ser reconocida a nivel mundial, y que además, esto abre nuevas oportunidades de investigación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…