Imagen: Twitter @MagdalenaGober
El proceso de postulación inició con la construcción del documento que ha sido recibido y avalado por la Unesco, el cual se realizó de forma participativa, luego de un trabajo juicioso y articulado entre las comunidades de la Sierra Nevada, la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura, en el que se consolidó toda la información pertinente para lograr esta declaratoria de importancia mundial. (¡Orgullo ‘paisa’! Carriel antioqueño es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación)
Básicamente, es el reconocimiento de los lugares de la Tierra que tengan un “valor universal excepcional” y que pertenecen al “patrimonio común de la humanidad”. Entre estos, por ejemplo, aparecen la selva de Serengueti en el África oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina. (Colombia es campeón mundial en diversidad de aves ¡Este patrimonio natural está en un libro!)
No obstante, dicha distinción no solo concierne a los monumentos, sino que también cobija las “expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”, comentó el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. (Colombia firma un acuerdo con EE. UU. para la protección de su patrimonio cultural)
La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada Parque Nacional Natural de Colombia en 1964 y una Reserva de la Biósfera de la Unesco en 1979. Actualmente, el país cuenta con seis lugares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco:
La decisión de declarar los pueblos de la Sierra Nevada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, la tomará el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del PCI, en diciembre de 2022.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…