Categories: Actualidad

Proyecto que determina orden de los apellidos de un recién nacido pasa a último debate

Abre la oportunidad para que las mujeres le den primero a sus hijos su apellido previo acuerdo con el padre, más en el caso de madres solteras.

Colombia se caracteriza porque a los hijos se les pone el apellido del padre en primer lugar y en segundo el de la mujer. No obstante, las madres solteras o que por previo acuerdo con el hombre deseen que sus apellidos vayan primero tendrán la opción de hacerlo, gracias al proyecto de ley que pasó al último debate en el Senado de la República y pone un valioso precedente. (Mujer logró registrar por primera vez una bebida ancestral del Pacífico)

El proyecto de ley que permite el cambio de orden de los apellidos representa un importante paso en el camino por la igualdad de las mujeres, según reconoce la autora del texto, la representante a la Cámara María José Pizarro. Ahora está más cerca de llegar a ser realidad luego de superar el debate en la Comisión Primera del Senado de la República. (Hija de indígenas estudiará becada ciencias políticas en Harvard)

“Aprobamos Ley que permite escoger el orden de los apellidos. Es un gran paso en el camino de la equidad de género. Es también un reconocimiento a los derechos de la mujer y miles de valientes madres solteras y cabezas de hogar. Rompe con siglos de patriarcado y negación de la mujer”, aseguró el senador Roy Barreras acerca del éxito de este proyecto que le da una oportunidad a las madres solteras.

El proyecto de ley, además de las madres que son cabeza de la familia, ofrecerá un beneficio a hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión libre, de parejas homoparentales o para las personas con paternidad o maternidad declarada vía judicial. Ahora, pasa a último debate a la plenaria del Senado de la República para el debate conforme a un llamado de la Corte Constitucional al Congreso para que se decida el orden de los apellidos de los recién nacidos. (Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo)

“Este es un elemento simbólico muy importante, que empieza a cambiar un imaginario, que empieza a cambiar una lógica y una tradición muy patriarcal de nuestra sociedad”, aseguró la representante María José Pizarro, autora del proyecto de los apellidos según publicó el diario El Espectador.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago