Categories: Actualidad

Proyecto que determina orden de los apellidos de un recién nacido pasa a último debate

Abre la oportunidad para que las mujeres le den primero a sus hijos su apellido previo acuerdo con el padre, más en el caso de madres solteras.

Colombia se caracteriza porque a los hijos se les pone el apellido del padre en primer lugar y en segundo el de la mujer. No obstante, las madres solteras o que por previo acuerdo con el hombre deseen que sus apellidos vayan primero tendrán la opción de hacerlo, gracias al proyecto de ley que pasó al último debate en el Senado de la República y pone un valioso precedente. (Mujer logró registrar por primera vez una bebida ancestral del Pacífico)

El proyecto de ley que permite el cambio de orden de los apellidos representa un importante paso en el camino por la igualdad de las mujeres, según reconoce la autora del texto, la representante a la Cámara María José Pizarro. Ahora está más cerca de llegar a ser realidad luego de superar el debate en la Comisión Primera del Senado de la República. (Hija de indígenas estudiará becada ciencias políticas en Harvard)

“Aprobamos Ley que permite escoger el orden de los apellidos. Es un gran paso en el camino de la equidad de género. Es también un reconocimiento a los derechos de la mujer y miles de valientes madres solteras y cabezas de hogar. Rompe con siglos de patriarcado y negación de la mujer”, aseguró el senador Roy Barreras acerca del éxito de este proyecto que le da una oportunidad a las madres solteras.

El proyecto de ley, además de las madres que son cabeza de la familia, ofrecerá un beneficio a hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión libre, de parejas homoparentales o para las personas con paternidad o maternidad declarada vía judicial. Ahora, pasa a último debate a la plenaria del Senado de la República para el debate conforme a un llamado de la Corte Constitucional al Congreso para que se decida el orden de los apellidos de los recién nacidos. (Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo)

“Este es un elemento simbólico muy importante, que empieza a cambiar un imaginario, que empieza a cambiar una lógica y una tradición muy patriarcal de nuestra sociedad”, aseguró la representante María José Pizarro, autora del proyecto de los apellidos según publicó el diario El Espectador.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago