Foto: pixabay.com
Colombia se caracteriza porque a los hijos se les pone el apellido del padre en primer lugar y en segundo el de la mujer. No obstante, las madres solteras o que por previo acuerdo con el hombre deseen que sus apellidos vayan primero tendrán la opción de hacerlo, gracias al proyecto de ley que pasó al último debate en el Senado de la República y pone un valioso precedente. (Mujer logró registrar por primera vez una bebida ancestral del Pacífico)
El proyecto de ley que permite el cambio de orden de los apellidos representa un importante paso en el camino por la igualdad de las mujeres, según reconoce la autora del texto, la representante a la Cámara María José Pizarro. Ahora está más cerca de llegar a ser realidad luego de superar el debate en la Comisión Primera del Senado de la República. (Hija de indígenas estudiará becada ciencias políticas en Harvard)
“Aprobamos Ley que permite escoger el orden de los apellidos. Es un gran paso en el camino de la equidad de género. Es también un reconocimiento a los derechos de la mujer y miles de valientes madres solteras y cabezas de hogar. Rompe con siglos de patriarcado y negación de la mujer”, aseguró el senador Roy Barreras acerca del éxito de este proyecto que le da una oportunidad a las madres solteras.
El proyecto de ley, además de las madres que son cabeza de la familia, ofrecerá un beneficio a hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión libre, de parejas homoparentales o para las personas con paternidad o maternidad declarada vía judicial. Ahora, pasa a último debate a la plenaria del Senado de la República para el debate conforme a un llamado de la Corte Constitucional al Congreso para que se decida el orden de los apellidos de los recién nacidos. (Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo)
“Este es un elemento simbólico muy importante, que empieza a cambiar un imaginario, que empieza a cambiar una lógica y una tradición muy patriarcal de nuestra sociedad”, aseguró la representante María José Pizarro, autora del proyecto de los apellidos según publicó el diario El Espectador.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…