Categories: Actualidad

Proponen proyecto de ley para salvar a todos los bosques en Colombia

Tiene como fin que: las alcaldías, gobernaciones, corporaciones, ministerios y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) realicen un trabajo en conjunto para reducir estas cifras en el país.

Teniendo en cuenta que Colombia es el décimo país con más alto índice de deforestación del mundo, según el Ministerio de Medio Ambiente, el año pasado las cifras en este ítem aumentaron en comparación con los seis años anteriores.

Datos preocupantes

En 2017, el país perdió cerca de 219.973 hectáreas de bosque, algo que encendió las alarmas en el Gobierno e impulsó para radicar este nuevo proyecto de ley.

Otro aspecto tenido en cuenta fue la información que suministró el IDEAM, en la cual aseguró que los bosques en Colombia ya no ocupan la mitad del territorio, algo realmente alarmante debido al cambio climático que está viviendo el planeta.

Por este motivo el Representante a la Cámara del partido de la U., José Caicedo, radicó un proyecto de ley que pretende darle herramientas al Gobierno para controlar la tala de árboles en el país.

“Por primera vez se radicó un proyecto de ley que exige estructurar e implementar un sistema de cadena de custodia de los productos forestales que se produzcan o se comercialicen en el país, con el fin de que se asegure la procedencia legal de la madera que es utilizada en productos forestales como muebles, papel, estivas, entre otros. Esa exigencia se le hará al Ministerio de Medio Ambiente”, aseguró José Caicedo en entrevista con el diario El Espectador.

La solución

Uno de los puntos más resaltados en este proyecto de ley es realizar un inventario de los bosques del país, incluyendo los que se encuentran en predios públicos, privados y en los baldíos nacionales.

Además, en la propuesta quedó consignado que el IDEAM deberá implementar el monitoreo de la deforestación que se está produciendo en el país, acompañando las acciones realizadas en la actualidad.

Entre las soluciones planteadas en el proyecto, está la implementación de un modelo de riesgo de tala de árboles, en el cual se identifique cuáles son las zonas que tienen más riesgo de seguir siendo deforestadas.

Con este control, el Gobierno tendrá una hoja de ruta que le permitirá destinar de mejor manera los recursos presupuestados para controlar esta problemática.

Este proyecto de ley obliga a las alcaldías, gobernaciones y corporaciones regionales a apoyar a la policía con el fin de controlar el tráfico ilegal de maderas y otros productos forestales.

Todas las medidas nombradas con anterioridad buscarán que la deforestación en Colombia no siga aumentando, rescatando la fauna y la flora que siempre ha caracterizado al país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago