domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proponen proyecto de ley para salvar a todos los bosques en Colombia
Imagen: Instagram @minambientecol

Proponen proyecto de ley para salvar a todos los bosques en Colombia

68
Categorías:Actualidad
30 de noviembre de 2018
Tiene como fin que: las alcaldías, gobernaciones, corporaciones, ministerios y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) realicen un trabajo en conjunto para reducir estas cifras en el país.

Teniendo en cuenta que Colombia es el décimo país con más alto índice de deforestación del mundo, según el Ministerio de Medio Ambiente, el año pasado las cifras en este ítem aumentaron en comparación con los seis años anteriores.

Datos preocupantes

En 2017, el país perdió cerca de 219.973 hectáreas de bosque, algo que encendió las alarmas en el Gobierno e impulsó para radicar este nuevo proyecto de ley.

Otro aspecto tenido en cuenta fue la información que suministró el IDEAM, en la cual aseguró que los bosques en Colombia ya no ocupan la mitad del territorio, algo realmente alarmante debido al cambio climático que está viviendo el planeta.

Por este motivo el Representante a la Cámara del partido de la U., José Caicedo, radicó un proyecto de ley que pretende darle herramientas al Gobierno para controlar la tala de árboles en el país.

“Por primera vez se radicó un proyecto de ley que exige estructurar e implementar un sistema de cadena de custodia de los productos forestales que se produzcan o se comercialicen en el país, con el fin de que se asegure la procedencia legal de la madera que es utilizada en productos forestales como muebles, papel, estivas, entre otros. Esa exigencia se le hará al Ministerio de Medio Ambiente”, aseguró José Caicedo en entrevista con el diario El Espectador.

La solución

Uno de los puntos más resaltados en este proyecto de ley es realizar un inventario de los bosques del país, incluyendo los que se encuentran en predios públicos, privados y en los baldíos nacionales.

Además, en la propuesta quedó consignado que el IDEAM deberá implementar el monitoreo de la deforestación que se está produciendo en el país, acompañando las acciones realizadas en la actualidad.

Entre las soluciones planteadas en el proyecto, está la implementación de un modelo de riesgo de tala de árboles, en el cual se identifique cuáles son las zonas que tienen más riesgo de seguir siendo deforestadas.

Con este control, el Gobierno tendrá una hoja de ruta que le permitirá destinar de mejor manera los recursos presupuestados para controlar esta problemática.

Este proyecto de ley obliga a las alcaldías, gobernaciones y corporaciones regionales a apoyar a la policía con el fin de controlar el tráfico ilegal de maderas y otros productos forestales.

Todas las medidas nombradas con anterioridad buscarán que la deforestación en Colombia no siga aumentando, rescatando la fauna y la flora que siempre ha caracterizado al país.

Tags: Bosques Colombia Deforestación Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (20)
Enamora (47)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (20)
Enamora (47)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio