Categories: Actualidad

Colombia busca prohibir el ingreso y uso de plásticos en playas y ecosistemas marinos

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la norma para que las personas no lleven ese material en algunas zonas delimitadas.

Establecer zonas libres de plástico en ecosistemas marinos, vencibles y zona de playas cada vez toma más forma en Colombia, gracias a que el proyecto de Ley No 043 de 2020 que busca consolidar esa norma pasó a segundo debate en la Comisión Quinta del Senado de la República, con lo que se ofrece un valioso respiro para el medio ambiente en el país, pues cada año producimos más de 1’250.000 toneladas de plástico, el 56 por ciento de un solo uso, según indica el ponente del proyecto, el senador Conservador Miguel Ángel Barreto. (Prohíben en Colombia los productos con mercurio añadido)

Cambio valioso

El proyecto busca que aquellos que entren a ecosistemas marinos y zonas de playas que estén delimitadas previamente como “zonas libres de plástico” estén obligados a abstenerse de llevar plásticos de un solo uso e icopor (poliestireno expandido), de conformidad con el artículo 2 de esta ley, lo que permitirá a las autoridades de Policía imponer y ejecutar medidas preventivas consagradas en la Ley 1333 de 2009 o la que haga sus veces, cuando se incumpla lo dicho en la norma. (Así es la estrategia de Colombia para combatir el cambio climático)

“El 56 por ciento de los plásticos son de un solo uso y esto afecta a los mares y océanos de todo el mundo, porque produce un aumento de temperatura que perjudica a las especies y el ecosistema en general”, dijo el conservador Miguel Ángel Barreto en el debate del Senado de la República y pidió la aprobación del articulado al indicar que “el objetivo es garantizar la protección ambiental en nuestros mares, incluyendo a los manglares que hoy día son los puntos más necesarios para el aspecto ecológico en el mundo”.

En Colombia solo se aprovecha un 17 por ciento del reciclaje, lo que muestra que estos desechos todos van al mar, haciéndose necesario un impuesto al plástico, y realizar campañas de concientización en el uso de este producto para darle un apoyo al medio ambiente. De ahí la necesidad que plantearon varios en el Senado para involucrar al Gobierno Nacional en este proyecto y facilitar su regulación. (Prohíben en Colombia la importación y exportación de asbesto)

“(Es necesario) convocar al ejecutivo en este debate, porque el tema es tan delicado que hoy vemos en el Océano Pacífico, una isla, es como si tuviéramos a Colombia y Venezuela juntas en el mar llena de plástico, porque se sigue utilizando elementos que deberían estar prohibidos y trabajar en el manejo de los residuos porque hoy somos uno de los grandes aportantes en la contaminación en los mares”, afirmó el senador José Obdulio Gaviria, del Centro Democrático.

El senador Jorge Londoño, de la Alianza Verde, también pidió que los promotores del proyecto se pongan de acuerdo con otros proyectos que tienen el mismo contenido y lograr una norma fortalecida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago