Categories: Actualidad

Sin objeción avanza la prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia

En la Cámara de Representantes se vislumbra un panorama positivo para este proyecto de ley que beneficiaría notablemente al medio ambiente.

“Se prevé que para 2050 habrá en el mundo alrededor de 12.000 millones de toneladas de basura plástica en los vertederos y espacios naturales. Los estudios muestran que el 90% del agua embotellada y el 83% del agua del grifo contiene microplásticos y si atáramos las bolsas plásticas que se usan cada hora podríamos envolver la Tierra 7 veces. Son cifras impresionantes para elementos que máximo se usan dos veces”, este es uno de los argumentos de Juan Carlos Losada, quien lidera a los congresistas que proponen la normativa. (Empresa colombiana busca retirar del mercado 6 millones de pitillos plásticos)

En varios de los municipios de Colombia ya se han prohibido los plásticos de un solo por medio de leyes locales aprobadas por alcaldes y gobernadores. Este interés por suprimir algunos de los elementos que más contaminan el ambiente, ha llegado a la Cámara de Representantes, en donde en el primer debate en la Comisión Quinta se dio una votación de 17 a 0, a favor de la iniciativa. (Jeans hechos con envases plásticos y exhibidos por personas en situación de discapacidad)

Imagen: wedocs.unep.org

¿Cuándo entraría en vigencia la prohibición?

Hay que entender que los plásticos de un solo uso componen parte importante de la industria en el país, y por eso retirarlos del mercado de forma radical e inmediata afectaría la economía de muchos trabajadores. Por esta razón, de ser aprobado el proyecto de ley, se daría un tiempo prudencial para la transición y se espera que entre en vigencia a partir del 01 de enero del 2025, prohibiendo los siguientes elementos:

  • Bolsas utilizadas para embalar periódicos.
  • Mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos para las bombas de inflar.
  • Envases y recipientes para contener o llevar alimentos de consumo inmediato.
  • Láminas o manteles para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato.
  • Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
  • Plásticos utilizados en el sector de la construcción para protección de vidrios, puertas, baldosas y accesorios de baño. (La ciudad que pone multa ejemplar por el uso de bolsas hechas con plásticos)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago