Categories: Actualidad

Lanzan nueva plataforma con el objetivo de conservar a los delfines del Amazonas

La herramienta hace parte del trabajo de una cooperación internacional llamada ‘Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica’.

El resultado de 20 años de trabajo científico en seis países, enfocado en la conservación de los delfines de río de Suramérica, ahora está disponible para todo el mundo en la plataforma llamada ‘delfines de río’. El portal reúne información clave sobre esta especie, así como un storymap en español y portugués, para conocer el tamaño de las poblaciones actuales y determinar si estas aumentan o disminuyen, datos específicos sobre la genética de cada especie y las amenazas que enfrentan en las diferentes regiones en donde viven.

Esta herramienta de visualización de datos es clave para que los gobiernos, empresas e investigadores tomen mejores decisiones a la hora de conservar estas especies y sus hábitats. (Video: cámaras trampa registran un grupo de cóndores y águilas en Santander)

“Uno de los puntos que sobresalen a partir de esta recopilación, es que es vital asegurar la buena calidad de los ríos y el equilibrio de las poblaciones de peces, no solo para los delfines, sino para los casi 34 millones de habitantes que ahora viven en la Amazonia”, explicó a El Espectador Marcelo Oliveira, especialista en conservación de WWF-Brasil y coordinador de SARDI.

Así funciona la plataforma

La herramienta está organizada en forma de mapa con varias capas. Cada una de estas capas permite visualizar distintas variables como la distribución genética de las especies, amenazas por contaminación de mercurio, por capturas incidentales, barreras naturales, proyectos de infraestructura, entre otras.

Adicionalmente, la plataforma incluye datos sobre la distribución de especies; todas las expediciones de conteo de delfines; los lugares donde se han realizado las recolecciones de material genético o de los estudios de contaminación; así como la ubicación de las Unidades de Conservación, áreas protegidas, sitios Ramsar y Tierras Indígenas dentro de este bioma.

Las expediciones en el Amazonas han sido clave


En las últimas dos décadas, varios grupos de investigación realizaron 42 estimaciones de poblaciones en 47 mil kilómetros de cursos de agua en la Amazonia y Orinoco, en expediciones a las cuencas de los ríos Amazonas y Tocantins-Araguaia, en Brasil; y Orinoco en Colombia y Venezuela.

Una iniciativa para América del Sur

SARDI, la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica es una cooperación creada en 2017 que reúne a científicos e instituciones de seis países para el desarrollo de acciones de conservación de delfines en América del Sur.

Faunagua de Bolivia; Fundación Omacha de Colombia; Prodelphinus y Solinia de Perú; el Instituto Mamirauá y el Instituto Aqualie, de Brasil y WWF, hacen parte de esta iniciativa.

Una especie que se debe preservar


Los delfines de río son unas de las especies más amenazadas en el mundo. En Sudamérica habitan tres especies de delfines de agua dulce: el bufeo rosado y el delfín gris, ambos en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, y el bufeo boliviano, mayormente presente en los ríos Mamoré, Itenez y Madeira en Bolivia.

Actualmente, los principales problemas para estos delfines son la caza y la contaminación de su ecosistema. Por todas estas amenazas,  WWF Colombia y la Fundación Omacha iniciaron un programa para identificar el estado de los delfines en Sudamérica y presentar un proyecto que garantizara su cuidado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago