Categories: Actualidad

Descubren que las plantas no son silenciosas y emiten sonidos cuando necesitan agua

El líquido preciado hace “hablar” a las plantas, por eso, debemos cuidar el planeta.

Aunque a veces el ser humano no lo recuerde, las plantas también son seres vivos. Todo el planeta Tierra vive gracias a un elemento que es el principal: el agua. Sin ella, no somos nada, incluidas desde luego las plantas.

El fenómeno de la deforestación, el cambio climático y las grandes sequías, han acabado con bosques enteros, todo por cuenta de la mano humana, el único ser del planeta que destruye por completo a otras especies.

Ahora, para hacer de toda esta situación algo mucho más preocupante, se comprobó que las plantas no son silenciosas sino que, por el contrario, emiten un sonido en particular cuando necesitan agua, es decir, el líquido vital las hace “hablar”. (Peruano crea cargador de celular que funciona con energía de las plantas)

Sonidos que se mezclan con la naturaleza

El estudio, liderado por Lilach Hadany, profesora de la Facultad de Ciencias de las Plantas y Seguridad Alimentaria y directora del programa de la Facultad George S. Wise de Ciencias de la Vida en la Universidad de Tel Aviv, demostró que las plantas emiten sonidos que son imperceptibles para el oído humano y que aumentan cuando están deshidratadas o tienen otros tipos de estrés.

De ese modo, utilizaron micrófonos ultrasónicos que registran frecuencias entre 20 y 250 kilohercios en cajas acústicas insonorizadas, donde instalaron plantas de tabaco y tomate. Algunas no habían sido regadas por días, otras estaban con sus tallos cortados y otras intactas. (Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo)

Así, se descubrió que emiten sonidos a una frecuencia de 40 a 80 kilohercios. “Este resultado se suma a lo que sabemos sobre las respuestas de las plantas al estrés. Es una contribución útil al campo y a nuestra apreciación general de que las plantas son organismos sensibles capaces de comportamientos sofisticados”, dijo por su parte Richard Karban, distinguido profesor de entomología en la Universidad de California, Davis, sobre el estudio también para CNN en Español.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

5 horas ago