Foto: Facebook/ FundacionCondorAndinoEcuador
El cóndor andino es una especie que se encuentra en peligro de extinción y por eso una pareja de cóndores en Ecuador se ha convertido en la puerta de la esperanza, pues ha logrado un notable ritmo de reproducción que tiene sorprendidos a los expertos ya que desde 2013 tienen un polluelo casi que a cada año, mientras que otros de su especie habitualmente generan esa procreación cada 2 o 3 años, lo que ha llamado mucho la atención. (¡Un hecho sin precedentes! Registran avistamiento de ocho cóndores andinos en Santander)
Los cóndores andinos son animales que son monógamos por naturaleza y eso hace que haya atención en esta pareja ubicada en cercanías del sector del Volcán Antisana, a 50 kilómetros del sudeste de Quito. De acuerdo a la explicación de los expertos locales, condiciones como el acceso a la comida y la sensación de seguridad por estar en la reserva natural de Chacana pueden ser favorables para los cóndores. (Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción)
“En estos páramos es en donde se encuentra la mayor concentración de cóndores en el país y la mayor concentración de parejas reproductivas. Entonces vamos siguiendo a varias parejas reproductivas en estos páramos orientales de las cuales la que se encuentra aquí en el peñón del Isco es la más exitosa que se conoce para la especie”, aseguró Sebastián Kohn, de la Fundación Cóndor Andino, en entrevista con AFP, reproducida en varios medios.
El cóndor andino es considerado el ave voladora más grande y pesada que existe en el mundo, llega a pesar entre 9-16 kilogramos y alcanza hasta 3.3 metros de envergadura (distancia medida de extremo a extremo, con las alas extendidas), 1.1 -1.3 metros de altura (distancia medida del pico a la base de la cola).
Son claves en el ecosistema porque son animales carroñeros, responsables de la limpieza natural mediante el consumo de animales que mueren en el campo, eliminando con ello las posibilidades de infecciones y epidemias para los seres humanos. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)
“De acuerdo al último censo nacional que se realizó en 2018 contabilizamos una población mínima de 150 individuos en el país pero lamentablemente de ahí hasta ahora hemos perdido entre 15 y 20 individuos, más que nada por eventos de envenenamiento pero también por cacería”, explicó Kohn, de la Fundación Cóndor Andino, en esa entrevista AFP.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…