Imagen: bogota.gov.co
Con el fin de mejorar la formación de conductores y reducir los accidentes viales en el país, el Ministerio de Transporte presentó un proyecto que establece nuevos procesos de evaluación para que los colombianos puedan obtener la licencia de conducción. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el país cerró el año 2021 con 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito.
Por esta razón, el proyecto establece una mayor exigencia en los exámenes teóricos y prácticos que son obligatorios para expedir la licencia. (Gobierno dará empleo a 200 mil jóvenes del país; así puede aplicar)
La ANSV busca mejorar los estándares de calidad a la hora de hacer la selección de quienes podrán obtener la licencia de conducción de acuerdo a las aptitudes y capacidades de los aspirantes ya sea para conducir vehículo particular, público o de carga.
La reforma del proceso está dividida en dos aspectos; el primero, evalúa los procesos de formación en las academias de conducción. Esto incluye los ejes temáticos de las clases teóricas y las horas empleadas en la formación práctica del futuro conductor. El segundo aspecto es la implementación de un examen tipo Icfes que determine la formación, actitud y aptitud de una persona que solicite su licencia de conducción.
El examen teórico contará con 40 preguntas de selección múltiple, 12 de actitudes y las otras 28 sobre normas de tránsito, señalización vial, infraestructura y vehículo. Para aprobar el examen, el ciudadano debe aprobar en un 80% del cuestionario, es decir, responder 32 preguntas de manera acertada. (Colombia abre el primer banco de semillas para garantizar la seguridad alimentaria)
Respecto al examen práctico, este comprenderá dos pruebas. Una será en pista cerrada en donde se evalúa las habilidades para maniobrar el vehículo, y en la segunda se examinarán las habilidades del aspirante al enfrentarse con otros actores en la vía pública.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…