Imagen: Twitter @CesarPachonAgro
El Parque Nevado el Cocuy es uno de los glaciales más grandes que tiene Colombia. Sin embargo, en los últimos años los nevados nacionales pierden entre el 3 y el 5% de su área cubierta por nieve debido al calentamiento global, así lo afirmó el IDEAM en uno de sus más recientes reportes.
Debido a esta problemática, es extraño que se presenten grandes nevadas en esta zona constantemente, algo que por fortuna está ocurriendo en los últimos meses en el parque natural ubicado al norte de Boyacá.
El Parque Nevado el Cocuy cuenta con más de 306.000 hectáreas, en las cuales se pueden encontrar 25 picos que están cubiertos por nieve; esto se debe a que en marzo y junio se han presentado dos grandes nevadas en la zona.
En agosto de 2018, varios turistas fueron sorprendidos debido a que se presentó una de las precipitaciones de granizo más grandes de los últimos años.
Dicho fenómeno natural tuvo una duración de más de 3 horas, cubrió 50 centímetros del área protegida. El epicentro de dicha caída de nieve se dio en el sector de Las Lajas, el cual se encuentra ubicado a más de 4.600 metros de altura sobre el nivel del mar.
La anterior ocasión en donde se presentó un evento natural similar fue a principios del mes de mayo de 2019, cuando se dio la primera gran nevada del año, algo que no ocurría desde el año pasado.
Hay una explicación natural sobre el incremento de dichas precipitaciones en el Parque Nevado el Cocuy en los últimos meses, la cual hace parte del cambio climático que se está presentando en todo el territorio nacional.
“La nieve que se está observando en el Nevado del Cocuy se da por las fuertes lluvias que se está presentando en la región Andina. Por encima de los 4.600 metros de altitud la lluvia es sólida y pasa a convertirse en granizo o nieve por las bajas temperaturas”, indicó Jorge Luis Ceballos, glaciólogo del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, IDEAM, en entrevista con RCN Radio.
Debido a este aumento, en las zonas más altas del nevado se ha incrementado notablemente en lo que va corrido del año, algo que es muy bueno debido a que contribuye a la conservación de dicha reserva.
“En 2018 se midieron hasta dos metros de nieve en las partes altas del glaciar, Pero el Cocuy desde 2017 ha estado estable, incluso con pequeñas ganancias locales”, finalizó Jorge Luis Ceballos en esta entrevista.
Para todas las personas que estén interesadas en visitar este lugar mágico de la geografía colombiana lo pueden hacer de diferentes maneras.
La más sencilla es movilizarse por tierra desde Bogotá hasta el Parque Nevado el Cocuy, dicho trayecto tardará aproximadamente ocho horas y media y pasará por varios pueblos típicos del departamento de Boyacá.
Actualmente desde la capital colombiana salen diferentes recorridos turísticos que permiten visitar este lugar, muchos de ellos son de cuatro a cinco días debido a su distancia e incluyen el recorrido completo por el lugar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…