Categories: Actualidad

Naturaleza y biodiversidad: dos características que impulsan el turismo en Colombia

El Gobierno planea impulsar el turismo en departamentos como Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vichada, Casanare y Chocó.

Colombia es uno de los 17 países más megadiversos del mundo porque albergar el 70% del mundo en solo 10% de su territorio. Gracias a su privilegiada ubicación cuenta con dos océanos, al igual que grandes áreas geográficas naturales como la Amazonia, la Orinoquía, los Andes y los valles de los ríos Cauca y Magdalena.

Todas estas características han permitido que Colombia se ubique como el primer país en diversidad de aves y orquídeas; el segundo en variedad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas, el tercero en diversidad de reptiles y palmas, y el cuarto en pluralidad de mamíferos.

Por esta razón, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó en Barranquilla los desafíos que tiene Colombia en materia de turismo natural.

“El turismo de naturaleza es el producto con mayor potencial del país”, dijo Julián Guerrero Orozco, viceministro de Turismo en su intervención en el Encuentro Nacional de Turismo de Naturaleza que se celebra en Barranquilla.

El turismo de naturaleza en cifras

Este segmento del sector es el que está creciendo de forma acelerada, en todo el mundo. Se estima que es un 5% anual frente 3,9% del turismo total. Tiene un nivel de gasto promedio de 3.100 dólares que duplica el de un turista de eventos y reuniones que es de 1.504 dólares, y por encima, en un 90%, del turismo cultural que llega a los 2.500 dólares.

6 departamentos en la mira del turismo

Se trata de zonas del país que pueden ofrecer experiencias en turismo comunitario, ecuestre, senderismo, pesca deportiva y avistamiento de aves y ballenas, además de experiencias turísticas alrededor de áreas protegidas. El país también ofrece, en diferentes zonas, otras experiencias como buceo, hiking, avistamiento de ballenas y trekking, entre otros.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago