Categories: Actualidad

NASA detecta agua por primera vez en el lado iluminado de la Luna

La NASA logró detectar las moléculas de agua en la Luna con la ayuda de un observatorio aéreo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por sus siglas en inglés, confirmó que detectaron la presencia del líquido en varios cráteres del satélite natural de la Tierra.

La revista Nature Astronomy publicó dos estudios firmados por científicos estadounidenses, uno de los cuales señala la presencia de agua en la Luna y el otro asegura aproximadamente 40.000 metros cuadrados de su superficie de este satélite tienen la capacidad de retener el líquido en las llamadas trampas frías. (Destinarán más de 22 mil millones de pesos para la protección de nuestros páramos)

“Aún no sabemos si podemos usarlo como recurso, pero conocer sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración Artemisa”, dijo Jim Bridenstine, el jefe de la NASA.

Así fue posible el descubrimiento

El estudio se hizo con datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA para evaluar una gama de posibles tamaños de trampas frías, las cuales podrían ser mucho más comunes en la superficie de la Luna de lo sugerido en investigaciones anteriores. El equipo también empleó herramientas matemáticas para recrear cómo podría ser la superficie lunar a muy pequeña escala.

El estudio indicó que las microtrampas frías, en ocasiones de un tamaño no superior a un céntimo, son cientos o miles de veces más numerosas que las de mayor tamaño, que pueden tener varios kilómetros, y se pueden encontrar en ambos polos. Los autores sugieren que aproximadamente 40.000 metros cuadrados de la superficie lunar tiene la capacidad de atrapar agua, cuya presencia puede tener implicaciones para futuras misiones lunares que tengan como objetivo el acceso a estos potenciales depósitos de hielo.

Un gran avance para la ciencia

Aunque exploraciones anteriores habían determinado que existían algunos signos de agua en la superficie lunar, el nuevo descubrimiento sugiere que el compuesto es más abundante de lo que se pensaba. Los expertos dicen que la extracción del agua podría sentar la base para una futura economía lunar. (Los colombianos que proveen de agua, energía y saneamiento a comunidades rurales)

Una nueva misión a la Luna iniciará en 2024

La NASA tiene como objetivo volver a enviar humanos  a la superficie lunar en el año 2024. El hallazgo comunicado hoy es de vital importancia, porque el agua encontrada es como la de la Tierra y por eso, se podría beber. Sin embargo, hay que tratarla pues podría contener mercurio.

Con ese objetivo, la agencia espacial trabaja en diversos diseños de futuras bases lunares con paneles solares que permitan iluminar el interior de los cráteres en sombra y extraer el agua de ellos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago