Imagen: Instagram @animalesbog
Uno de los métodos tradicionales de identificación para las mascotas es la placa en la que los propietarios de animales de compañía registran el nombre y el teléfono de contacto del animal. Sin embargo, por norma internacional, se ha empezado a implementar un microchip que registra una mayor cantidad de datos de la mascota.
A partir del 23 de septiembre (2019) funciona en Bogotá un punto fijo donde se insertan los microchips de forma gratuita. De esta forma, se benefician las mascotas de personas de estrato 1, 2 y 3.
Primero debes ingresar a la página web www.ciudadano4patas.com allí deberás diligenciar un formulario. Luego de hacer el registro, deberás llevar a tu perro o gato a la unidad de cuidado animal, allí le colocarán el microchip y tu mascota quedará registrado en la plataforma.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…