Imagen: Instagram @animalesbog
Uno de los métodos tradicionales de identificación para las mascotas es la placa en la que los propietarios de animales de compañía registran el nombre y el teléfono de contacto del animal. Sin embargo, por norma internacional, se ha empezado a implementar un microchip que registra una mayor cantidad de datos de la mascota.
A partir del 23 de septiembre (2019) funciona en Bogotá un punto fijo donde se insertan los microchips de forma gratuita. De esta forma, se benefician las mascotas de personas de estrato 1, 2 y 3.
Primero debes ingresar a la página web www.ciudadano4patas.com allí deberás diligenciar un formulario. Luego de hacer el registro, deberás llevar a tu perro o gato a la unidad de cuidado animal, allí le colocarán el microchip y tu mascota quedará registrado en la plataforma.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…