Categories: Actualidad

Estos son los métodos anticonceptivos más utilizados en Colombia

El acceso a métodos anticonceptivos en Colombia ha aumentado significativamente. 

Profamilia, una de las principales organizaciones dedicadas a la salud sexual y reproductiva en Colombia, ha compartido datos reveladores sobre los servicios anticonceptivos más utilizados en el país durante el año 2023. Según el informe, más de 5,3 millones de servicios de Salud Sexual y Reproductiva fueron prestados por Profamilia en todo el territorio nacional, representando un aumento del 20.5 % en comparación con el año anterior.

Entre los servicios más solicitados se encuentran los relacionados con la anticoncepción, que permiten a las personas ejercer autonomía sobre sus cuerpos y disfrutar de su sexualidad de manera responsable e informada. Es interesante destacar que alrededor del 80 % de los usuarios pertenecen a estratos 1 y 2, lo que subraya el compromiso de Profamilia en garantizar el acceso a todas las personas del país, sin importar su condición socioeconómica.

Dentro de los métodos anticonceptivos más utilizados, el implante subdérmico encabeza la lista con 121.847 usuarias que accedieron a este servicio. Le siguen el condón, con 78.014 consultas, y la ligadura de trompas como método definitivo, con 41.506 procedimientos realizados. Además, se observó un aumento significativo en el uso del dispositivo intrauterino hormonal y la T de cobre en comparación con el año anterior.

Por otro lado, las vasectomías experimentaron un crecimiento del 44 % entre 2020 y 2023, lo que refleja un mayor compromiso con la corresponsabilidad en la planificación familiar y el cierre de la brecha de anticoncepción permanente entre hombres y mujeres.

Además de proporcionar servicios anticonceptivos, Profamilia enfatiza la importancia de la Educación Integral para la Sexualidad como herramienta para garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos. La organización también ha destacado su compromiso con la promoción del aborto legal, libre y seguro, brindando apoyo a mujeres y personas gestantes en situaciones de embarazos no deseados.

Con una amplia gama de opciones disponibles en su portafolio, Profamilia continúa siendo un referente en salud sexual y reproductiva en Colombia, con la misión de acompañar a todas las personas en el ejercicio autónomo de sus cuerpos y decisiones relacionadas con la sexualidad y la reproducción.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 semana ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago