Categories: Actualidad

Médicos colombianos crearon un método para detectar enfermedades inmunes en niños

Este trabajo viene siendo desarrollado desde el año 2013 por un grupo multidisciplinar de médicos especialistas.

Un grupo de docentes de Icesi y médicos de la Fundación Valle del Lili lograron, por primera vez en Colombia, caracterizar las manifestaciones más comunes que se presentan en la piel de los niños con inmunodeficiencias primarias, comúnmente conocidas como enfermedades hereditarias caracterizadas por alteraciones en el funcionamiento normal del sistema inmune.

Con esta investigación, los médicos demostraron la importancia de reconocer las características clínicas dermatológicas en los niños con Inmunodeficiencias primarias para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

“Esta investigación es un paso inicial para continuar desarrollando estudios que permitan establecer las recomendaciones de manejo de las lesiones de piel en los niños afectados y así poder plantear los signos de alarma dermatológicos, que puedan indicar una inmunodeficiencia primaria cuando no se tenga diagnóstico previo establecido” manifestó William López  a RCN Radio.

¿Cómo se logran detectar las enfermedades inmunes?

Para realizar la investigación fue necesario estudiar las diferentes manifestaciones en la piel de 300 niños entre 0 y 14 años, con alguna enfermedad huérfana o deterioro en el sistema inmune. Los pequeños fueron atendidos en la Fundación Valle de Lili y se pudo determinar que uno de los síntomas más comunes era la aparición de algún tipo de laceración en la piel. (Ellas son las 7 científicas colombianas más destacadas del 2019)

La investigación tiene un objetivo claro

Poder caracterizar alguna enfermedad que tenga manifestaciones en piel, es positivo para los médicos porque este sería un signo de alarma y de esta manera los doctores a quienes llegan los niños en primera instancia puedan eser dirigidos a la especialidad correcta y darles un tratamiento oportuno

Por eso, junto a William López trabaja un equipo médico multidisciplinario que espera crear una guía práctica que ayude a los doctores con esta labor y se pueda mejor la calidad de vida de estos niños.

Una investigación merecedora de reconocimientos

Esta investigación los hizo merecedores de un galardón en el IV Congreso Colombiano de Especialidades Dermatológicas y el II Congreso de Terapéutica Dermatológica del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología TeraCilad 2019, realizado recientemente en Cartagena. (El valor de la amistad: vencieron el cáncer juntas y se tomaron esta increíble foto)

El premio lo recibió el médico William López Quintero, residente de tercer año de la especialización médico quirúrgica de Dermatología de la Universidad Icesi.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago