Diferentes estudios clínicos han demostrado que las mascotas, y los animales en general, pueden contribuir a la mejoría de los pacientes y, además, acelerar su recuperación y rehabilitación física y mental.
Por esta razón, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) aprobó la entrada de mascotas a la unidad de cuidados intensivos donde se encuentran pacientes con covid-19, que están bajo la terapia Ecmo en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, Santander.
“La Unidad ECMO se caracteriza por tener a los pacientes de una manera consciente, es decir que ellos están despiertos y al no ser contagiosos pueden interactuar con sus familiares y mascotas. Este proceso de humanización es fundamental para su recuperación, como lo demuestra la evidencia científica”, aseguró Mario Alberto Castillo, anestesiólogo intensivista de la UCI ECMO.
La primera paciente que pudo tener cerca a su mascota fue Adriana Lucena Lizarazo quien completó 51 días hospitalizada. Aunque en un principio ‘Canela’, su mascota, no la reconocía, la visita fue reconfortante.
Ella y su esposo, Luis Miguel Pallares, ingenieros industriales y veterinarios de profesión, ayudaron a consolidar el protocolo de ingreso seguro para las mascotas al hospital.
“La alcé, estuve con ella. Fue algo que como todos esos pequeños milagros que ocurren allí aceleró mi recuperación”, aseguró Lucena.
Los pacientes que cuenten en su núcleo familiar con mascotas como perros, gatos u otro tipo de animales domésticos, podrán ingresar de manera segura a la UCI Ecmo y compartir momentos de felicidad, favorables para la recuperación de estos pacientes.
Para el ingreso de la mascota, los pacientes y sus familiares deben realizar la solicitud. Posteriormente, el equipo médico evalúa la condición del paciente y determina si se encuentra apto o no para recibir esta visita.
Perros, gatos y otro tipo de mascotas podrán visitar durante 45 minutos a los tutores que se encuentren hospitalizados. Los animales deben estar libres de cualquier enfermedad infectocontagiosa y parasitaria, tener el esquema de vacunación al día, estar en buenas condiciones de higiene y, después de la visita, permanecer aislados de otros animales durante al menos cinco días, entre otros requisitos establecidos por el Hospital Internacional de Colombia en Santander.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…