Imagen: Twitter @MinAgricultura
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el mango es producido en 13 departamentos de Colombia; Cundinamarca, Tolima y Magdalena representan el 68 % del total de área sembrada, convirtiéndose en las principales regiones productoras de mango en el territorio colombiano.
Una de las grandes metas para los productores es lograr llevar la fruta a otros países y esta semana, Estados Unidos dio el aval para que el mango llegue al país norteamericano. (Proyecto que busca proteger a las abejas, a un paso de ser ley de la República)
El mango es una de las frutas preferidas por los consumidores estadounidenses, cuyo consumo creció 63 % en los últimos 10 años, pasando de 2.24 a 3.65 libras per cápita. (Sumercé no pida rebaja, apoye nuestro trabajo)
Actualmente, el principal proveedor de mango hacia Estados Unidos es México con exportaciones por US $381,4 millones, seguido por Perú, US $77,8 millones y Filipinas en tercer puesto por US $31,0 millones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…