sábado, agosto 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Li-fi, el novedoso método que se planea utilizar para llevar internet a toda Colombia
Imagen: Instagram @ministerio_tic

Li-Fi, el novedoso método que se planea utilizar para llevar internet a toda Colombia ¿Adiós al Wi-Fi?

51
Categorías:Actualidad
2 de abril de 2019

Dicho avance consiste en la generación de señales de conexión usando lámparas o cualquier otra fuente de iluminación que se tenga cercano.

Entre las apuestas que tiene Colombia para mejorar la calidad de vida de los habitantes se encuentran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como finalidad que toda la población tenga conexión de internet.

Como plazo máximo para lograr este proyecto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicación (MinTIC) tiene presupuestado que para el año 2030 todo el país deberá tener conexión a internet con grandes estándares de calidad.

Un avance que ayudará al cumplimiento de este objetivo

Durante los últimos años, se ha venido realizando investigaciones a nivel mundial sobre la forma en la cual se podría utilizar la luz como una fuente de internet más rápido y eficiente.

En esta búsqueda se creó el concepto de Li-Fi, el cual pretende utilizar las diferentes fuentes de luz para propagarlas señales de internet, propiciando la emisión de las ondas de conexión a la velocidad de la luz.

Con esta tecnología se pretende mejorar la señal del Wi-Fi, teniendo una mayor cobertura y con una velocidad más alta.

¿Cómo funciona?

En una entrevista que realizó el diario El Espectador a Oskya Leyun, miembro de la junta directiva de Signify, empresa encargada de estas investigaciones, se pudo determinar la manera en la cual dicho avance opera y la forma en la que llegaría a Colombia.

Oskya Leyun afirmó que en la actualidad los dispositivos con conexión a internet no tienen las características necesarias para recibir Li-Fi. Sin embargo, esta funciona con un dispositivo que se puede conectar a través de una entrada de USB, el cual está encargado de captar las señales que provienen de las fuentes de luz.

Entre las facilidades que dicho avance trae es la velocidad de la señal de conexión, la cual será de 30 Megabytes, 5 más que el mínimo de banda ancha que tiene el país.

Otro aspecto a resaltar en comparación a las señales de Wi-Fi es la privacidad de los datos, las ondas de radio pueden traspasar los muros, algo que no pasa con Li-Fi debido a que las emisiones de luz no lo pueden hacer, por lo cual es imposible que un tercero tenga acceso a la conexión.

La llegada a Colombia

En esta entrevista se pudo establecer que el 7 de mayo de 2019 llegará al país esta tecnología. Sin embargo, el objetivo de Signify es que debido a la masificación de este adelanto las grandes empresas que realizan artefactos electrónicos empiecen a fabricar sus dispositivos con la compatibilidad de la señal Li-Fi.

De igual manera, se espera que se empiecen a construir las lámparas con un sistema de autoabastecimiento energético limpio, el cual funcionaría con paneles solares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: CColombia Energía solar Energías renovables Internet Li-Fi Wi-Fi
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio