Imágenes: pixabay.com
Las exportaciones de bienes no minero energéticos hechas por Colombia al país gobernado por Donald Trump en 2019, representó el 38% de la totalidad de todas las exportaciones que se hicieron a esa nación norteamericana. (Empresas con ‘actividades naranja’ que se presenten en 2020 tendrán exención de renta)
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), comentó que la Oficina Comercial en Washington, con base en los datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, reportó cerca de 40 productos no minero energéticos en los que Colombia es uno de los principales proveedores de Estados Unidos. (Gobierno estableció normas para hacer la devolución del IVA a la población más vulnerable)
El programa “Fábricas de Internacionalización” es la iniciativa del Mincit y Procolombia, que tiene como objetivo principal aumentar las exportaciones no-minero energéticas del país y fomentar la cultura exportadora. El plan está dirigido para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales constituyen el grueso del tejido empresarial, y Según el Estado, en 2019 representaron el 75,1 % de las empresas exportadoras y solamente el 17,1 % en valor. Este segmento viene ganando participación en las exportaciones totales en valor, ya que en 2018 representaron 14,1 %. (Los colombianos están en la era digital, ¡el 80% adoptó esta tecnología!)
“Nuestra política de comercio exterior busca que el comercio internacional se convierta en una fuente de crecimiento para todos. Con ‘Fábricas de Internacionalización’ queremos llevar de la mano a cada empresario a los mercados externos. Queremos ser sus socios en este proceso. La iniciativa entra como una solución integral para que el empresario acelere sus procesos de exportación e ingrese a nuevos mercados de manera sostenible, estructurada y competitiva”, explicó José Manuel Restrepo, ministro Mincit.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…