Categories: ActualidadColombia me encanta

Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrán por primera vez cine

En el teatro Midnight Dream se realizarán las proyecciones que presentará el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).

Pese a que San Andrés, Providencia y Santa Catalina son de los lugares más turísticos de toda Colombia, los habitantes de esta isla nunca habían tenido la oportunidad de presenciar una película de cine en un auditorio.

Los organizadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena escogieran al teatro Midnighht Dream, ubicado en la playa de South West Bay, para realizar las proyecciones audiovisuales.

Además de presentar los diferentes largometrajes que estarán en este festival, también se llevarán a cabo diferentes actividades que están incluidas como programación académica y audiovisual.

El objetivo de esta iniciativa

Para los organizadores de este importante festival de cine es de vital importancia realizarlo en San Andrés, debido a que es una oportunidad para ofrecer grandes películas a los habitantes de esta isla.

Además, será una oportunidad para promocionar las locaciones colombianas a los diferentes directores y productores que estarán en el evento cultural.

Es importante recalcar que para esta edición se estará entregando una herramienta conocida como ‘La Maleta de Película’, que tiene como objetivo impulsar la creación de contenido audiovisual en la isla.

Dicha ayuda se les entregará a las diferentes instituciones educativas que estén en San Andrés y las islas cercanas.

“Hemos encontrado un espacio de trabajo para contribuir a los procesos de formación dirigida a niños, jóvenes y adultos, para que encuentren en el cine una forma de arte y entretenimiento efectiva para aprender y disfrutar del ejercicio de pensar”, dijo Lina Rodríguez, directora general del Festival de Cine de Cartagena, en entrevista con RCN Radio.

El caso de Providencia y Santa Catalina

El centro del evento se realizará en San Andrés, las dos islas cercanas también contarán con un aporte importante para el festival.

Los habitantes de Providencia como los de Santa Catalina tendrán la oportunidad de ver ocho películas, seis cortometrajes y un documental.

Estas proyecciones relatará los distintos enfoques culturales que tienen países como: Nicaragua, Colombia, Francia, Japón, República Dominicana, Alemania, Noruega, Argentina, Cuba, México y Dinamarca.

De igual manera, se estarán realizando diferentes talleres audiovisuales a diferentes realizadores de la zona. Entre las personas que estarán dictando estas charlas está Felipe Aljure, director artístico del FICCI.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago