Categories: Actualidad

La estrategia para combatir el hambre y la desnutrición en Colombia

La iniciativa se basa en la disminución de desperdicios en la cadena de producción de alimentos.

Solo basta la sanción presidencial para que el proyecto aprobado en el Congreso en último debate, sea una ley que se debe cumplir por mandato en Colombia y se dejen de desperdiciar alimentos que alcanzan para alimentar ocho millones de personas al año, según cifras de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia.

¿Quiénes serán los responsables?

Todos aquellos en el país que su actividad sea la producción agropecuaria, industrial, y comercialización de alimentos aptos para el consumo humano. Estos actores deberán realizar las acciones necesarias para prevenir y reducir los desperdicios generados; con el deber de donar a las organizaciones sin ánimo de lucro que atienden población vulnerable, entre otras acciones.

¿Cómo funcionará la iniciativa?

“Se trata de una política pública para prevenir el desperdicio de alimentos, que cubre toda la cadena de producción y las empresas, que tendrían que generar una cultura del no desperdicio y proveer las condiciones de favorabilidad para la donación, mantenimiento y distribución de los alimentos”, comentó Santiago Valencia, uno de los congresistas que radicaron el proyecto. Los promotores aseguran que esta norma servirá para disminuir los índices de desnutrición entre la población más vulnerable del país, al desarrollo sostenible desde la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la economía.

Los alimentos que se quieren aprovechar

Colombia desperdició 9,7 millones de toneladas de alimentos en 2018, así lo afirmó en su última reunión el Banco de alimentos de Colombia y la Conferencia Episcopal. “La cifra es gigantesca. Esas toneladas de alimentos serían suficientes para darle de comer a todos los bogotanos en un año”, aseguró Juan Carlos Buitrago, director de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. El año pasado esta organización logró recuperar 24 millones de kilos de alimentos que iban a ser tirados a la basura, los cuales sirvieron para alimentar a 584 mil personas en condición de vulnerabilidad de 310 ciudades.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago