Imágenes: Facebook/AlcaldíaJenesano
Para nadie es un secreto que Boyacá es uno de los departamentos más bonitos de Colombia y mucho más en diciembre. Varios de sus municipios resaltan por su imponente alumbrado navideño. Miles de bombillos, pesebres móviles y grandes árboles de navidad dan cuenta de su cultura, historia y tradición. A este colorido panorama hay que sumarles sus calles empedradas, arquitectura colonial, gastronomía y los paisajes únicos.
Ubicado a 45 minuto de Tunja, se encuentra el municipio de Jenesano, sorprende a sus visitantes con las pintorescas flores del jardín del parque principal, totalmente iluminado en estas fechas. Su cultura y gastronomía dejan enamorados a cientos de colombianos y extranjeros.
1. Jenesano, un municipio de ‘gente sana’
En el año de 1833 el Presbítero Andrés María Gallo determinó Bautizar el poblado “Genezzano” recordando a un poblado Italiano, que es muy parecido al nombre actual, Jenesano. El Nombre proviene del latín Gen Sana que significa gente sana.
2. Una tierra de emprendedores
En este hermoso pueblo boyacense nació una empresa que los colombianos llevan en su corazón, Servientrega. De la mano de Luz Mary Guerrero, dueña de la empresa y oriunda de Jenesano, la compañía colombiana ha logrado un importante reconocimiento a nivel mundial. Además de ser empresaria, Luz Mary Guerrero se destaca por su gran corazón. Es una de las promotoras de actividades sociales que mejorar la calidad de cientos de niños en todo el país.
3. La garulla, un plato típico para derretirse
Probar una garulla de Jenesano significa mezclar, en grandes cantidades, lo seco y arenoso del maíz, con el toque dulce de la mantequilla. Esta combinación le da un sabor particular que pocos logran describir. Es decir, hay que comerla para comprenderla. Lo cierto es que en este municipio de la provincia de Márquez se hacen las mejores garullas del país y cientos de visitantes lo comprueban cada fin de semana.
4. Navidad mágica
Esta es una de las celebraciones más representativas de Jenesano. La navidad no solo la viven los habitantes de este hermoso pueblo. Cada año, en diciembre, casi 2.000 visitantes llegan a este municipio para deleitarse con su alumbrado.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…