Categories: Actualidad

En EE. UU. aprueban la primera pastilla para combatir la alopecia severa

Se realizó el primer ensayo clínico de un nuevo tratamiento con excelentes resultados.

La farmacéutica estadounidense Concert Pharmaceuticals Inc. anunció que después de una ardua investigación, la ingesta de CTP-543 funciona según los ensayos desarrollados.

El 41,5% de las personas que tomaron una dosis de 12 miligramos dos veces al día por 24 semanas pudieron observar como su cuero cabelludo obtuvo una cobertura del 80 % comparado con el inicio del tratamiento.

De manos de Brett King, investigador de THRIVE-AA1, esto es un avance para el mundo de la ciencia y la medicina a nivel mundial contra la alopecia areata; una enfermedad muy común en la población que es causada por genética, cambios hormonales, factores ambientales o estrés. (Por primera vez, científicos han cultivado plantas en suelo lunar)

La cual hace que se destruyen los folículos pilosos del cuero cabelludo, llevando a que la persona tenga una caída exponencial de cabello en determinado sector de su cabeza.

En total fueron 706 adultos con alopecia entre los 18 y los 65 años quienes participaron del estudio, ubicados en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. (Científicos descubren compuesto químico con propiedades contra el cáncer en corales)

El grupo de investigación fue dividido en tres partes en el que a una selección se le dio un placebo, a otra parte del grupo una dosis de 8 miligramos dos veces al día, y finalmente a la tercera parte del estudio se le brindó una píldora de 12 miligramos por dos veces al día.

En estadísticas mundiales se habla de que en total 20.2 casos nuevos se dan por cada 100 mil habitantes en un año.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

3 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago