Imagen: Pixabay.com
Para nadie es un secreto que en toda Colombia existen diferentes municipios y zonas en donde el Gobierno Nacional no ha ejercido presencia estatal. Esto debido, en gran parte, por la presencia de grupos armados que ejercía presión sobre estos territorios.
Sin embargo el presidente del país, Iván Duque, se ha puesto como objetivo de su mandato poder llegar a estos lugares y brindarles la asistencia y protección necesaria para una mejor comunidad.
Esta iniciativa ya se puso en marcha con la entrega de 550 obras, entre las cuales hay escuelas, alcantarillados, salones comunales, bibliotecas, vías terciarias y tecnología para impulsar las economías emergentes.
El nombre de dicho proyecto es el de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y esta entrega hace parte solo de la primera fase.
El Gobierno Nacional tiene claro que para lograr construir un país de paz es necesario hacer presencia en todo el territorio nacional, siendo esta una fase fundamental para no quedarse solo en la dejación de armas sino seguir avanzando.
De igual manera es importante resaltar el desarrollo rural que tendrá Colombia con este proyecto, debido a que se les dará una participación directa a todos los pueblos que han sido ignorados.
Hay ocho pilares fundamentales que se tienen pensados abordar durante esta estrategia: 1) Infraestructura y adecuación de tierras. 2) Salud. 3) Educación. 4) Vivienda, agua potable y saneamiento. 5) Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo. 6) Economía y producción agropecuaria. 7) Derecho a la alimentación. 8) Reconciliación, convivencia y paz.
Dichos proyectos son de vital importancia para poder darle un punto de partida a todas las gobernaciones locales y así empezar a trabajar de la mano de ellas.
En total se tiene pensado que el PDET se ponga en marcha en cerca de 16 subregiones del país, las cuales tienen aproximadamente 170 municipios que han sido víctimas del conflicto.
Con dicho proyecto se espera que en un plazo máximo de 15 años de constante aplicación del mismo se puedan poner todos los mandatarios locales de acuerdo para poder ejecutar todas las iniciativas planteadas.
Este sin duda es un punto de partida para poder construir una mejor sociedad en Colombia, demostrando que después del conflicto armado el país está surgiendo como una potencia continental.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…