lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Inició la más ambiciosa estrategia para llevar desarrollo a zonas rurales de ColombiaInició la más ambiciosa estrategia para llevar desarrollo a zonas rurales de Colombia
Imagen: Pixabay.com

Inició la más ambiciosa estrategia para llevar desarrollo a zonas rurales de Colombia

43
Categorías:Actualidad
2 de noviembre de 2019

Como parte de este proyecto se entregaron cerca de 550 obras en municipios que han sido afectados por la guerra y el abandono del Estado.

Para nadie es un secreto que en toda Colombia existen diferentes municipios y zonas en donde el Gobierno Nacional no ha ejercido presencia estatal. Esto debido, en gran parte, por la presencia de grupos armados que ejercía presión sobre estos territorios.

Sin embargo el presidente del país, Iván Duque, se ha puesto como objetivo de su mandato poder llegar a estos lugares y brindarles la asistencia y protección necesaria para una mejor comunidad.

Esta iniciativa ya se puso en marcha con la entrega de 550 obras, entre las cuales hay escuelas, alcantarillados, salones comunales, bibliotecas, vías terciarias y tecnología para impulsar las economías emergentes.

El nombre de dicho proyecto es el de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y esta entrega hace parte solo de la primera fase.

Más ayudas para las personas

El Gobierno Nacional tiene claro que para lograr construir un país de paz es necesario hacer presencia en todo el territorio nacional, siendo esta una fase fundamental para no quedarse solo en la dejación de armas sino seguir avanzando.

Inició la más ambiciosa estrategia para llevar desarrollo a zonas rurales de Colombia
Imagen: Pixabay.com

De igual manera es importante resaltar el desarrollo rural que tendrá Colombia con este proyecto, debido a que se les dará una participación directa a todos los pueblos que han sido ignorados.

Hay ocho pilares fundamentales que se tienen pensados abordar durante esta estrategia: 1) Infraestructura y adecuación de tierras. 2) Salud. 3) Educación. 4) Vivienda, agua potable y saneamiento. 5) Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo. 6) Economía y producción agropecuaria. 7) Derecho a la alimentación. 8) Reconciliación, convivencia y paz.

Dichos proyectos son de vital importancia para poder darle un punto de partida a todas las gobernaciones locales y así empezar a trabajar de la mano de ellas.

La proyección

En total se tiene pensado que el PDET se ponga en marcha en cerca de 16 subregiones del país, las cuales tienen aproximadamente 170 municipios que han sido víctimas del conflicto.

Con dicho proyecto se espera que en un plazo máximo de 15 años de constante aplicación del mismo se puedan poner todos los mandatarios locales de acuerdo para poder ejecutar todas las iniciativas planteadas.

Este sin duda es un punto de partida para poder construir una mejor sociedad en Colombia, demostrando que después del conflicto armado el país está surgiendo como una potencia continental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Economía Igualdad Proyecto Zonas rurales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (9)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (9)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio