Categories: Actualidad

Increíble hallazgo: mariposa rompe récord migratorio con 3.000 kilómetros de vuelo

Un ejemplar de la mariposa tigre castaño, conocida por sus migraciones, completó un viaje extraordinario.

El mundo científico celebra un nuevo récord migratorio: una mariposa tigre castaño (Parantica sita) viajó más de 3.000 kilómetros desde Fukushima, Japón, hasta la Bahía Repulse en Hong Kong. Este asombroso hallazgo, confirmado por investigadores de la Universidad de Hong Kong, subraya la impresionante resistencia de estas criaturas.

El ejemplar, etiquetado en Japón el pasado 18 de agosto, fue identificado cuatro meses después gracias a una pegatina con caracteres japoneses adherida a su ala. Esta marca permitió rastrear su origen y confirmar su hazaña, superando el récord anterior de 2.423 kilómetros registrado en 2011.

Timothy Bonebrake, investigador del proyecto Danaid Butterfly Research Hong Kong, calificó el evento como un ejemplo notable de las capacidades fisiológicas de los insectos. “Que un pequeño insecto sobreviva más de 100 días y recorra esta distancia es extraordinario”, afirmó.

La colaboración internacional desempeñó un papel clave en documentar este hito. Científicos de Japón, como Masayoshi Shimizu y Hiroki Takizawa, etiquetaron a cientos de mariposas en Fukushima, lo que permitió rastrear el recorrido y recopilar datos valiosos sobre su migración.

Los investigadores también destacaron la necesidad de proteger los hábitats de estas especies, especialmente frente al impacto del cambio climático y la urbanización. Hong Kong, con su amplia red de parques naturales, proporciona un refugio crucial para estas mariposas migratorias.

Además, este hallazgo refuerza la importancia de la ciencia ciudadana. El equipo invita al público a registrar avistamientos de mariposas etiquetadas, contribuyendo al entendimiento y conservación de estas migraciones esenciales para la biodiversidad global.

Con estos esfuerzos conjuntos, los expertos esperan desentrañar los misterios detrás de los largos viajes de la Parantica sita, una especie que sigue demostrando ser un símbolo de resistencia y adaptación en un mundo cambiante.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 semana ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago