Imagen: Facebook/PlanetarioDeBogota
En el Planetario de Bogotá se realizó el lanzamiento de la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica Colombia 2020. Este espacio se convirtió en el preámbulo para la presentación del equipo que representará a Colombia en el torneo que se desarrollará en Hungría del 2 al 10 de agosto de 2019.
El país tendrá a estos cinco estudiantes: Adriana Velásquez, Tomás Noguera, María Olarte, Samir Santamaría y Sofía Cárdenas, ellos fueron seleccionados por el comité académico de las Olimpiadas Colombianas de Astronomía (OCA) después de aplicar a 6 pruebas de astronomía en el país.
Estos espacios son fundamentales para que el desarrollo científico de niños y jóvenes aumente en el país, ese es pensamiento del Coordinador General del Planetario de Bogotá, Iván Hernando León Díaz.
“Estos espacios inspiran, precisamente acá tenemos a Santiago Vargas del Observatorio Astronómico Nacional, quien dice que estos espacios lo motivaron para ser hoy la persona que es, el científico que es”, afirmó León.
La Oficina de Olimpiadas de la Universidad Antonio Nariño ha desarrollado 10 versiones nacionales de Olimpiadas de Astronomía de 2010 a 2019, y dos versiones de Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en 2010 y 2012. Además ha participado en 10 versiones de Olimpiadas Latinoamericanas y 8 internacionales.
Durante el evento de presentación realizado en el Planetario de Bogotá, la Dra. Mary Falk de Losada, Fundadora de Olimpiadas Colombianas, destacó que Colombia tiene potencial para enfrentar la competencia.
“El evento que se realizará en el 2020, será la segunda vez en que Colombia sea la sede de una olimpiada internacional, pues en el 2013 las Olimpiadas Colombianas realizaron la versión 54 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, con la participación de equipos de 97 países”, expresó la doctora Losada.
Colombia competirá con los 5 mejores estudiantes provenientes de 50 países diferentes. En América solo E.E.U.U, México, Brasil, Bolivia y Colombia participarán en estas competencias, el resto de países son de Europa y Asía.
Esta actividad no solo tendrá un fin académico, la participación de los estudiantes les brindará la posibilidad de unirse a la comunidad internacional de personas que sobresalen en su ciencia y así trabajar en pro del país.
Las Olimpiadas Colombianas de astronomía tienen como objetivo general, motivar, invitar e incentivar el estudio de la astronomía, la astrofísica, la astronáutica y las ciencias afines en la niñez y la juventud de los países andinos. El evento se realizará en septiembre de 2020 y Colombia participará en este evento académico orientado a la astronomía y astrofísica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…