Categories: Actualidad

Estudiantes presentarán a Colombia con aeronave eléctrica en importante concurso mundial

Los materiales para elaborar la aeronave fueron fabricados en el campus de la universidad y se diseñó mediante un software.

Estudiantes de  Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Pontificia Bolivariana, se preparan para participar en el Design Build Fly 2020 (DBF). Concurso promovido por American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) en donde los estudiantes diseñan, fabrican y demuestran las capacidades de vuelo de una aeronave eléctrica radio controlada que cumpla con el mejor perfil de misión especificado.

Inicialmente el DBF estaba programado para el 16 y el 19 de abril de este año, y se realizaría en la ciudad de Wichita, ubicada en el estado de Kansas en Estados Unidos. Sin embargo, la emergencia global por el coronavirus hizo que los organizadores cancelaran el encuentro hasta no tener mayor información sobre la evolución de la pandemia. (Colombiano crea aditivo vehicular que reduce la contaminación ambiental hasta en 85%)

Colombia tiene experiencia en esta competencia

Esta es la cuarta vez que la Universidad Pontificia Bolivariana participa en este concurso. La primera vez que participó fue en Estados Unidos en el 2008-2009 en Tucson, Arizona; en donde asistieron 17 estudiantes, y el actual director de la facultad, Jorge García.

Para la competencia de 2020, el  grupo está conformado por 35 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica que van desde el cuarto semestre hasta noveno. Además de los ingenieros, participan estudiantes de carreras como administración de empresas, negocios internacionales y comunicación social-periodismo, con quienes trabajan conjuntamente en la parte de planeación.

Una aeronave digna de campeonato

Entre los requisitos del concurso para elegir un avión ganador es la capacidad de vuelo y el diseño del mismo. Por eso los estudiantes escogieron la aeronave tipo tándem, lo que indica que las alas del avión se tocan. Además, los estudiantes establecieron un patrón de diseño mediante un software para establecer el éxito de un prototipo antes de llevarlo a la realidad. (Emprendimientos liderados por mujeres colombianas ¡Una ventana a la igualdad de género!)

“Cuando conocimos la reglas del concurso, nos dimos cuenta de que en la parte del diseño era muy importante tener un avión con capacidad de buena carga paga y que fuera capaz de dar muchas vueltas. Además había una restricción en la envergadura del avión, que solo podía tener 1,5 metros. Por eso escogimos la aeronave tipo tándem, porque para nosotros era el que generaba más sustentación y nos permitía llevar más carga”, explicó la estudiante Montoya Rivera a El Tiempo.

Los estudiantes buscan apoyo para su proyecto

A pesar de ello, los estudiantes están buscando personas o empresas que crean en su trabajo y los ayuden a recaudar fondos para continuar con su labor investigativa y seguir construyendo sus aviones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago