jueves, mayo 22
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: upb.edu.co

Estudiantes presentarán a Colombia con aeronave eléctrica en importante concurso mundial

51
Categorías:Actualidad
16 de marzo de 2020

Los materiales para elaborar la aeronave fueron fabricados en el campus de la universidad y se diseñó mediante un software.

Estudiantes de  Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Pontificia Bolivariana, se preparan para participar en el Design Build Fly 2020 (DBF). Concurso promovido por American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) en donde los estudiantes diseñan, fabrican y demuestran las capacidades de vuelo de una aeronave eléctrica radio controlada que cumpla con el mejor perfil de misión especificado.

Inicialmente el DBF estaba programado para el 16 y el 19 de abril de este año, y se realizaría en la ciudad de Wichita, ubicada en el estado de Kansas en Estados Unidos. Sin embargo, la emergencia global por el coronavirus hizo que los organizadores cancelaran el encuentro hasta no tener mayor información sobre la evolución de la pandemia. (Colombiano crea aditivo vehicular que reduce la contaminación ambiental hasta en 85%)

Colombia tiene experiencia en esta competencia

Esta es la cuarta vez que la Universidad Pontificia Bolivariana participa en este concurso. La primera vez que participó fue en Estados Unidos en el 2008-2009 en Tucson, Arizona; en donde asistieron 17 estudiantes, y el actual director de la facultad, Jorge García.

Para la competencia de 2020, el  grupo está conformado por 35 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica que van desde el cuarto semestre hasta noveno. Además de los ingenieros, participan estudiantes de carreras como administración de empresas, negocios internacionales y comunicación social-periodismo, con quienes trabajan conjuntamente en la parte de planeación.

Una aeronave digna de campeonato

Entre los requisitos del concurso para elegir un avión ganador es la capacidad de vuelo y el diseño del mismo. Por eso los estudiantes escogieron la aeronave tipo tándem, lo que indica que las alas del avión se tocan. Además, los estudiantes establecieron un patrón de diseño mediante un software para establecer el éxito de un prototipo antes de llevarlo a la realidad. (Emprendimientos liderados por mujeres colombianas ¡Una ventana a la igualdad de género!)

“Cuando conocimos la reglas del concurso, nos dimos cuenta de que en la parte del diseño era muy importante tener un avión con capacidad de buena carga paga y que fuera capaz de dar muchas vueltas. Además había una restricción en la envergadura del avión, que solo podía tener 1,5 metros. Por eso escogimos la aeronave tipo tándem, porque para nosotros era el que generaba más sustentación y nos permitía llevar más carga”, explicó la estudiante Montoya Rivera a El Tiempo.

Los estudiantes buscan apoyo para su proyecto

A pesar de ello, los estudiantes están buscando personas o empresas que crean en su trabajo y los ayuden a recaudar fondos para continuar con su labor investigativa y seguir construyendo sus aviones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Avión Colombia DBF Design Build Fly 2020 Estados Unidos Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio