Imagen: Tropical Herping - Roy Santa Cruz - Jared Towers
Cada año se realizan diferentes expediciones de científicos en varios países del mundo, esto con el fin de descubrir nuevas especies animales que van surgiendo en diversas partes del planeta.
Una de las regiones más estudiadas es Latinoamérica, esto debido a que es una zona que se encuentra amenazada por la deforestación y el cambio climático.
Lugares como la Amazonia, Orinoquía, la Chiquitanía y el Gran Chaco, entre otros, son especiales para encontrar nuevas especies, de las cuales no se tienen registro alguno. (Con el nuevo código de colores, los colombianos podrán reciclar de manera efectiva)
En este año se descubrieron dos especies en tierras colombianas, la primera de ellas es el cangrejo mandarina, la cual fue encontrado en el departamento de Santander y entre sus características está el de ser de agua dulce y su color naranja intenso.
De igual manera, en ese mismo departamento se encontró una especie que es extraña por su aspecto y porque no se tenía registró alguno desde hace más de 50 años.
Se trata de una cecilia, un anfibio que tiene un aspecto de serpiente, pero al no estar recubierto de escamas también es considerado como un gusano. Esta especie no tiene ojos, por lo cual es sumamente extraña su existencia.
En este año también se realizó la expedición Bio Apaporis en los lugares más escondidos de la Amazonía colombiana, en donde se registraron más de 36 posibles nuevas especies, algo realmente increíble.
Científicos del Perú encontraron en el Parque Nacional Bahuaja Sonene una serpiente difícil de capturar, la cual no se veía desde hace varias décadas en todo el continente.
Se registró una especie de lagartija llamada Yanesha, la cual vive en territorio de Pasco, y se encontró una rana de apenas un centímetro de tamaño; ambos reptiles son sumamente especiales.
En Ecuador se encontró la rana de cristal, la cual es especial por espectacular belleza pero tuvo que pasar al listado de las especies en peligro de extinción por no haberse registrado ninguna antes. (La alegría de estos perros sin hogar al recibir un regalo en diciembre)
En otros continentes también se encontraron varios animales, uno de ellos es el Mosquitero Rote, el cual es un ave cantora que habita en la isla que lleva en su nombre.
El hallazgo más grande se dio después de que varios científicos encontraran la ballena Orca tipo D, la cual podría ser la nueva especie más grande del mundo de la cual no se tenía registro.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…